Chile. Maneja un bus, llevando a su mujer: Ella padece Alzheimer y no tiene con quién dejarla
por Radio Cooperativa (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
- Los adultos mayores viajan juntos todos los días porque no tienen el dinero suficiente para vivir.
- Su historia conmovió en redes sociales y esperan que alerte a las autoridades.
El caso de una pareja de adultos mayores ha causado conmoción pues, debido al avanzado Alzheimer que ella padece y los pocos recursos que tienen, él la lleva todos los días a su trabajo como chofer de un microbús en la región de Coquimbo.
Fresia Farías tiene 65 años y le detectaron Alzheimer hace cuatro. Su pareja, Mario Núñez (71), la acompaña siempre, pero debe ganar dinero para subsistir.
«Yo la he cuidado solo, pero se me ha hecho muy pesada la situación (…) hay veces que me dan ganas de autoeliminarnos», dijo el hombre al diario El Día.
Núñez se levanta cada mañana a las 5:30, hora en que también despierta a su señora. Luego de ello trabaja manejando un bus por La Serena y Coquimbo, con ella como copiloto, entre 10 a 12 horas diarias.
«Haga frío o calor, o como sea que esté el clima, tengo que levantarla. A mí me da pena hacerlo, porque la veo durmiendo y no quisiera. Le pongo su ropa, le lavo los dientes, tengo que llevarla al baño y limpiarla cuando hace sus necesidades porque ella no es autónoma para hacerse sus cosas», relató.
El caso se hizo conocido mediante redes sociales, donde una usuaria del bus denunció las precarias condiciones en que vive la señora Fresia. La publicación fue compartida casi dos mil veces.
Núñez confesó que el estado del Alzheimer en su pareja es muy avanzado. Muy pocas veces está lúcida, por lo que debe estar siempre atento a sus cuidados: «Yo llego a esta casa y no converso con nadie, perdí mi vida social, no escucho música, no veo televisión, solamente me dedico a ella y a tratar de que se duerma para yo poder descansar por lo menos una media hora mientras está en su cama. Ese es nuestro día a día».
«Se me ha caído de la micro, a veces va durmiendo o le da frío, tiene ganas de ir al baño y debe hacer en un tarro«, reveló.
Su intención era internarla en un hogar especializado, de lunes a viernes. Para ello hizo un llamado a las autoridades, a quienes había acudido antes sin respuestas satisfactorias.
Ingresará a un hogar
Pero su historia tuvo un vuelco positivo. Desde la Fundación Las Rosas confirmaron a Cooperativa que la señora Fresia ingresará esta misma semana al hogar Visitación de María, de La Serena.
Desde la institución revelaron que en septiembre comenzaron a tramitar su caso, pero había sido complejo por sus propias capacidades.
«La semana pasada falleció una señora y se abrió un cupo«, explicó el director administrativo del hogar Leonardo González.
«El caso es sumamente complejo porque la señora tiene un Alzheimer avanzado, pero es joven. Su cuerpo tiene para rato, pero su cerebro se está deteriorando«, agregó González, quien detalla que esto incidirá directamente en una mala calidad de vida de la mujer.
Sin embargo, en el hogar están preparados para recibirla y evaluar qué tipo de ayuda pueden otorgarle, incluyendo apoyo siquiátrico para integrarla a su comunidad.
Artículos Relacionados
El primer PAÍS latinoamericano en quedarse SIN agua. El capitalismo salvaje "se la tomó" casi toda
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
El crimen de la maternidad forzada
por Mariana Carbajal (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
España: "Los extranjeros están destrozando el país"
por Alberto Rodríguez (España)
6 años atrás 1 min lectura
Cuba envía brigada de 500 médicos a la provincia de Buenos Aires
por Ezequiel Rudman (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Javiera Parada cobró 25 millones por asesoría al gobierno de Piñera
por Medios
4 años atrás 31 min lectura
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».