Nuestro San Romero
por Radio Progreso - Honduras
7 años atrás 2 min lectura
Después de 38 años y siete meses de su asesinato, Monseñor Romero ha sido finalmente elevado a los altares por la Iglesia Católica. Es necesario recordar que su asesinato sigue en la impunidad. Algunos de los responsables de su asesinato murieron sin haber sido juzgados, y muchos otros siguen vivos, como vivas siguen las estructuras detrás de la cual se siguen ocultando quienes propiciaron su muerte, y celebraron con champán su asesinato.
Tanto el informe de la Comisión de la Verdad para investigar los crímenes cometidos durante el conflicto armado, como diversos informes del Vaticano, dan cuenta de nombres vinculados con el asesinato de Monseñor Romero, y se habla de dos periódicos de circulación nacional que en su momento denigraron la vida y la misión pastoral de Monseñor Romero y azuzaron al gobierno y a los grupos irregulares de extrema derecha a que hicieran patria quitando de en medio la voz y la persona que estorbaba sus intereses oligárquicos.
La santidad de Monseñor Romero ha de estar íntimamente unida a la exigencia de la Iglesia y de los diversos sectores de nuestras sociedades porque se esclarezca definitivamente su crimen. Su santidad solo será límpida si está unida a la verdad y la justicia. Si el crimen de un santo, cometido muy pocas décadas atrás, no se esclarece, no será posible que ningún otro crimen sea esclarecido.
Conocer toda la verdad sobre el asesinato de San Romero es lo que allanará el camino para conocer la verdad sobre otros crímenes como el de Berta Cáceres, Margarita Murillo y muchos otros que en Honduras y en El Salvador siguen en la impunidad. Si no se llega a conocer la verdad total sobre el crimen de San Romero, ¿cómo tener esperanza en que se conozca y se haga juicio en otros casos que no tienen el nivel de reconocimiento que el de San Romero?
Saludamos el regalo que nos da nuestro buen Dios en la santidad de Monseñor Romero, pedimos a él por nuestro mundo y nuestro país, para que nos regale su espíritu para que pronunciemos las palabras y tengamos las actitudes y el compromiso que nuestro tiempo exige para saber situarnos con claridad ante este régimen hondureño, el mayor violador de los derechos humanos y de la dignidad que hemos conocido en la historia hondureña. San Romero, ruega por nosotros, bendice nuestro camino y purifica nuestras luchas y compromisos.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra |
![]() |
*Fuente: Radio Progreso – Honduras
Artículos Relacionados
El legado de Mariano Puga: "¡El despertar no tiene que morir nunca más!"
por La Calle
5 años atrás 7 min lectura
El Papa todavía no ha comenzado con la reforma de la Iglesia. Hasta hoy todo se queda en las declaraciones
por Emilio J. Martínez (España)
6 años atrás 7 min lectura
Cura de Valparaíso: «Los que nos han cagado no son los comunistas»
por Oscar Zamora Umaña (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Iglesia chilena: el poder autocrático cuestionado
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Amor en tiempos de ira y de odio
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 4 min lectura
1968: “La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
2 años atrás 4 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
33 mins atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
1 hora atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”