Los Riesgos del Poder Político Negro
por Mumía Abú-Jamal (EE.UU)
17 años atrás 3 min lectura
Como estamos en vísperas de lo que podría ser la más poderosa conquista negra en la historia de los Estados Unidos, sería bueno examinar la historia del liderazgo negro en este país.
La mayoría de investigadores de la historia ve la elección de Carl Stokes, (1927-1996), en 1967, como alcalde de Cleveland, Ohio, como la aparición del poder político de los negros en las grandes ciudades norteamericanas. Por su lado, muchos negros vieron esa elección como el comienzo de la era de la libertad para el pueblo negro de los Estados Unidos.
Desde los 1960's hasta ahora, ciertamente hemos sido desengañados de esa idea.
Porque aún cuando el liderazgo negro ciertamente ha sido fuente de orgullo, no ha sido fuente de poder político para los negros.
Eso porque como agentes de los Estados, ellos deben defender los intereses del Estado, aún cuando esos intereses entren en conflicto con los intereses de su propio pueblo.
Veamos por ejemplo la experiencia del Alcalde Stokes.
Poco después de tomar posesión de su cargo, nombró a Benjamín O. Davis, Hijo, ex-Teniente-General del Ejército Norteamericano, como su director de seguridad pública, (algo así como, super-jefe de policía.) El General Davis, fresco de los rigores de Vietnam, ordenó 30,000 cartuchos de balas dum-dum, en violación de las leyes de guerra.
¿El objeto de su ira? El comité de Cleveland del Partido de los Panteras Negras y una oficina local del Comité Nacional para Combatir el Fascismo, grupo que también apoyaba a los Panteras Negras.
En agosto de 1970, el General Davis renunció a su cargo y criticó al Alcalde Stokes por no haberle dado apoyo suficiente en su batalla contra radicales, como los Panteras Negras.
Stokes, políticamente el más astuto de los dos, hizo quedar mal a Davis por ordenar municiones que violaban las Convenciones de Ginebra; pero los documentos personales de Stokes revelan reuniones entre los dos hombres y su común acuerdo en cartuchos de balas dum-dum como armas apropiadas para ser usadas contra los Panteras Negras.
Sólo porque era un alcalde negro, no quería decir que no estaba dedicado a destruir las organizaciones negras. Ciertamente, en los tiempos cuando los negros se sublevaban y cuando había general descontento de las masas, los alcaldes negros fueron los instrumentos de represión perfectos, porque ellos disipaban las acusaciones de racismo.
Si Barack Obama gana la Casa Blanca, ésa será una conquista política considerable. Eso va a ser posible sólo por los votos de millones de blancos, muy especialmente de jóvenes votantes blancos.
Eso no quita nada a la conquista, sólo agudiza la naturaleza de la conquista.
Lo cierto es que rostros negros en altos puestos no implican libertad.
El poder es mucho más que presencia. Es la habilidad de encarar los objetivos políticos del pueblo en su búsqueda de libertad, independencia y bienestar material.
Hoy estamos tan lejos de esos objetivos como estábamos en 1967.
8/6/08
Fuente: Ryan Nissim-Sabat, Los Panteras Abren Su Tienda En Cleveland,("Panthers Set Up Shop in Cleveland,") página 111; de Judson L. Jeffries, ed., CAMARADAS: Historia Local del Partido de Los Panteras Negras", (COMRADES: Local History of the Black Panther Party, Blomington/Indianapolis: Indiana University Press, 2007), páginas 89-144.
Traducción libre del inglés enviado
por Fatirah, litestar@aol.com, hecha en
Refugio Del Rio Grande, Texas, EE.UU.
* Agradecemos la gentileza del envío a Volar
Si desea saber más acerca del autor de este artículo, le invitamos a leer:
Entrevista con Mumia Abu-Jamal: "Bolívar estaría orgulloso"
Entrevista con el periodista y combativo preso político afroamericano Mumia
EE.UU.: a ex Pantera Negra, con más de 30 años de incomunicación, le revocaron condena
Artículos Relacionados
Mohamed Ali, el boxeador que desafió al imperio y se negó a ir a la guerra de Vietnam
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Entrevista con uno de los médicos de Guillermo Fariñas: «Luchar por la vida es nuestro deber»
por CubaDebate
15 años atrás 11 min lectura
«Lo que estamos viendo hoy día en las calles es violencia estatal de facto, que no tiene absolutamente ningún respaldo normativo»
por Jaime Bassa (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Franja Presidencial Chile, 2013, Roxana Miranda: "El País de los Ratones"
por Roxana Miranda (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Una carta de alerta de Natural News
por Michel Chossudovsky (EE.UU.)
13 años atrás 4 min lectura
La ley de hierro de las oligarquías y las elecciones en el Partido Socialista
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.