Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Un cita para la historia: Los filósofos y escritores Eduardo Galeano, Ernesto Cardenal y Leonardo Boff acompañaron a los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez; Rafael Correa, de Ecuador, y Fernando Lugo, de Paraguay, en una conferencia de prensa que realizaron la tarde de este viernes en la estación San Francisco del ferrocarril paraguayo. Fernando Lugo, se sacudió los fantasmas. “La gente dice: no te pegues tanto a Chávez, cuidado con Chávez, cuidado con Evo. Yo no le tengo miedo a Chávez, no le tengo miedo a Evo, no le tengo miedo a nadie. Yo creo que América Latina vive un momento diferente. A quienes deberíamos tenerle miedo están rondando por allí, porque perjudican y han perjudicado históricamente nuestros pueblos, quienes provocaron la destrucción de este ferrocarril están por allí provocando divisiones todavía”.
Escritores y filósofos de la teoría de la liberación acompañaron a los presidentes de Venezuela, Ecuador y Paraguay en una conferencia de prensa. Coinciden y respaldan los cambios que empiezan a gestarse con la llegada de nuevos líderes
El autor de Las venas abiertas de América Latina, el uruguayo Eduardo Galeano; uno de los creadores de la teoría de la liberación, el brasileño Leonardo Boff, y el sacerdote católico Ernesto Cardenal, otro impulsor de esta corriente del pensamiento, coinciden en que América Latina vive un momento nuevo. Surge una oportunidad para hacer los cambios que estos países necesitan de la mano de líderes con una visión más humana y con la participación de la población, pues a un país lo hacen todos.
Así lo expresa Eduardo Galeano: “Ahora los indignados empiezan a ocupar el lugar de los indignos en numerosos gobiernos de nuestros países, con una conciencia diferente. Este proceso de cambios que está empezando con tantas ganas con una energía creadora que viene desde abajo, y justo por esto será capaz de construir una realidad diferente”.
“La mal llamada libertad de comercio es una libertad que enjaula, y una gran mentira porque es el nombre que el norte del mundo da a todo lo que no practica, pero es todo lo que predica. Y como el Paraguay de los López cometió el grave pecado de proteger sus propios productos e impedir el paso de la avalancha de los productos británicos, y no se ató al cuello la soga de la deuda externa que nos ahorca, fue castigado”.
Leonardo Boff lo expresó recordando un texto del profeta Isaías: “Para saber si un Gobierno, Rey o Presidente agrada o no a Dios, hay que preguntar cómo ese Gobierno trata a los pobres. Porque si los trata bien significa que está del lado de Dios”.
Para Ernesto Cardenal este encuentro celebra el ascenso al poder de un libertador más de América. Fernando Lugo se suma a la lucha que han impulsado presidentes de otros países de América Latina, para enrumbar a sus pueblos hacia una vida digna.
El nuevo presidente de Paraguay, Fernando Lugo, se sacudió los fantasmas. “La gente dice: no te pegues tanto a Chávez, cuidado con Chávez, cuidado con Evo. Yo no le tengo miedo a Chávez, no le tengo miedo a Evo, no le tengo miedo a nadie. Yo creo que América Latina vive un momento diferente. A quienes deberíamos tenerle miedo están rondando por allí, porque perjudican y han perjudicado históricamente nuestros pueblos, quienes provocaron la destrucción de este ferrocarril están por allí provocando divisiones todavía”, alertó.
* Fuente: Aporrea/ inSurGente
Artículos Relacionados
Bolivia alerta sobre «invasión» de EEUU desde Colombia
por Rebanadas de Realidad
16 años atrás 1 min lectura
Caimanes, Chile: ¡11 personas en Huelga de Hambre!
por Ana Leyton (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
¿Plebiscito para poner fin al sistema binominal?
por Radio Cooperativa
19 años atrás 5 min lectura
¿Por qué es tan cara la universidad en Chile?
por Vladimir Hernández (BBC Mundo)
13 años atrás 7 min lectura
"La República en Chile": una crítica visión sobre la remozada Constitución del 80
por Carlos Alvarez (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Teniente Coronel Claudio Crespo Guzmán (G3) junto a Katherine Martorell (Subsecretaria de Prevención del Delito)
por PiensaPrensa (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
2 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.