Los vientres del nuevo cordobazo
por Carlos del Frade (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Córdoba forma parte de la historia universal.
Su cabildo del año 1588 es patrimonio de la humanidad; la reforma universitaria de 1918 es una postal de la dignidad de los estudiantes que plantearon una casa de altos estudios democrática y abierta a las hijas e hijos del pueblo; aquel cimbronazo de mayo de 1969, una de las convulsiones sociales y políticas que ya forman parte de la lucha de la clase trabajadora y su música, el cuarteto, un documento de identidad que recorre desde abajo las alegrías del continente mestizo.
Pero aquella memoria viva todavía no puede arrasar con el saqueo impuesto en los años noventa del siglo veinte.
Porque aquella ciudad obrera, ferroviaria y con un estudiantado que planeaba tomar el cielo por asalto, quedó prisionera de una geografía hecha a imagen y semejanza de los intereses financieros, la corrupción política y la democratización del narcotráfico.
De allí que aparezcan noticias que conmuevan por el tamaño de la soledad a la que son condenadas las mujeres de las mayorías y, en forma paralela, la heroica resistencia de la dignidad aún a pesar de todos los pesares impuestos.
“Alquilo mi vientre. Por necesidad". Así dice el cartel que está pegado en las paredes que rodean la monumental Terminal de ómnibus construida por el grupo Benito Roggio.
Ella tiene treinta y dos años y un nene de cuatro. No tiene trabajo y sobrevive en una pensión en la ex ciudad obrera.
Cambia su vientre por una casa. No quiere prostituirse, dice y repite que “la miseria y la necesidad” la llevaron a tomar esta decisión.
-La gente me discrimina. No me dejan alquilar porque tengo un hijo. Prefiero hacer esto antes que prostituirme – sostuvo la joven mamá. La joven desesperada mamá.
"No quiero prostituirme. Prefiero ser una mamá canguro. Mi hijo necesita un hogar y yo hoy no se lo puedo dar. Por esa necesidad decidí pegar estos cartelitos…En las pensiones de Córdoba no quieren darme alojamiento con mi nene. Me aceptan a mí, pero no a mi hijo. Si sos mamá ¿qué hacés con tu hijo, lo matás, le pegás un tiro y te pegás un tiro vos?. Ni loca lo abandono por una casa, por eso busqué esta salida… ya recibí llamados preguntándome cómo era la oferta", añadió en tono de denuncia cargada de urgencia, angustia y alegato contra todos aquellos que pueden y deben hacer algo y, sin embargo, miran para otro lado.
-Si no se da lo del alquiler del vientre, voy a usurpar una casa, ya la tengo vista. Y antes que no la ocupe nadie y se venga abajo, la ocupo yo, la arreglo y la cuido – apuntó sabiendo que su advertencia tiene poco vuelo.
Repite su oferta: el vientre a cambio de “una casita, no demasiado grande, para vivir. No tengo precio…”. Es una especie de extraña oferta inmobiliaria surcada por necesidades impuestas por esas minorías que saquearon la riqueza material y rebelde de la ciudad que cobija tanta historia.
Habrá que gestar un nuevo cordobazo.
Uno nuevo y definitivo que arrase con tanta indiferencia disfrazada de burocracia y corazones privatizados.
Y ese nuevo y definitivo cordobazo que será acunado en el vientre de las mayorías cordobesas, el mismo lugar de donde viene el desesperado vientre de esta mujer peleadora y digna de treinta y dos años.
14/08/08
Fuente de datos: Diarios Popular 07-08-08 y Clarín 09-08-08
* Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
Habla Enrique Villanueva, el único que enfrenta condena por el asesinato de Jaime Guzmán: "Esto es aberrante"
por Lilian Olivares (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Los pecados capitales se convierten en virtudes teologales en el capitalismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Brennan y Kiriakou, aviones no tripulados y tortura
por Amy Goodman (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
Un juicio político a Bolsonaro sólo solucionaría un problema a la derecha
por Juraima Almeida (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
Uso de logo Telesur por Ejército colombiano es una »degeneración absoluta»
por Pascual Serrano (TeleSUR / Yvke Mundial)
17 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana