Juego sin límites – La mentira del libre comercio
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 1 min lectura
¿Cuán injusto puede ser el libre comercio? El reportaje muestra los trucos, engaños y amenazas habituales en el comercio mundial. Y no sólo por parte del presidente norteamericano Donald Trump o de la potencia económica China, sino también de la Unión Europea. Sólo que todo esto permanece en gran parte oculto. «América primero» exige Donald Trump, y critica a Alemania como líder exportador mundial, establece aranceles punitivos y amenaza con medidas proteccionistas. Parece que el nuevo proteccionismo podría volver a cerrar las fronteras. El aislamiento puede ser una de las consecuencias. El libre comercio que tanta prosperidad promete, ¿amenaza ahora al mundo globalizado?
Son muchos los que se sienten los perdedores de la globalización, excluidos de sus bendiciones: ¿tienen razón? Probablemente los verdaderos ganadores del libre comercio y la globalización no sean los ciudadanos y ciudadanas. Por esta razón, todos deben preguntarse si el comercio totalmente liberalizado es siempre la mejor solución. El reportaje lo muestra con ejemplos simples tales como cebollas, azulejos o bicicletas: en Alemania, Suiza, Estados Unidos y Camerún.
Artículos Relacionados
Los ataques machistas coordinados en Colonia y los errores eurocéntricos de una izquierda europea postlaica
por Marieme Hélie-Lucas (Sin Permiso)
10 años atrás 14 min lectura
Intereses de clase y/o fracciones de clase que defienden las actuales candidaturas
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 años atrás 31 min lectura
La renuncia de Bachelet que no ha sido desmentida y la Asamblea Constituyente como salida democrática
por radiochile-canada.net
10 años atrás 6 min lectura
Celac: Nuevos pasos por la integración latinoamericana y caribeña
por Waldo Mendiluza y Redacción Digital de PL
13 años atrás 1 min lectura
Europa: «la guerra del gas» y las mentiras de los gobiernos y los grandes medios
por Medios
3 años atrás 6 min lectura
Esos polvos trajeron estos lodos (2º capítulo)
por Luis Casado (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?