Los llamados «social patriotas» profanan el hoy «Parque de la Paz», ayer centro de torturas de la dictadura
por El Ciudadano
7 años atrás 3 min lectura
NACIONAL PATRIOTAS COLGARON LIENZO EN PARQUE POR LA PAZ
Fuerte reacción contra “acto de profanación” de movimiento nacionalista en Villa Grimaldi
“Se sienten autorizados dado el clima que se ha estado instalando en que el Gobierno y la derecha intentan relativizar crímenes de exterminio”, afirmó la diputada Carmen Hertz.
“Lamentable”, peligroso”, “sin compasión”. Con estos rótulos ha sido calificada la última acción del Movimiento Social Patriota, colectividad que instaló este jueves, Día Internacional del Detenido Desaparecido, un lienzo en el Parque por la Paz Villa Grimaldi, mofándose de las víctimas de la dictadura. “Aquí la izquierda lucra y adoctrina con la memoria de chilenos torturados”, se lee en el cartel desplegado sobre una de las rejas del recinto.
“Lo consideramos una agresión que no se corresponde con la trayectoria y la labor que realiza nuestro sitio de memoria en materia de educación en derechos humanos y memoria. Por consiguiente nuestra institución se reserva la posibilidad de interponer las acciones legales por esta acción que estimamos grave e injuriosa”, afirmaron desde la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.
“Para nuestra institución es una acción que busca amenazarnos e intimidarnos en nuestra labor, y que responde a una nueva intervención de esta agrupación que ya anteriormente ha realizado acciones, como la que efectuó en la marcha de mujeres pro aborto donde tiraron vísceras al paso de la columna de manifestantes; contra los pedófilos colgando muñecos en un puente sobre el río Mapocho que simulaban cuerpos ahorcados; o un lienzo contra la actriz Daniela Vega”, recordaron desde la organización de DDHH.
Para la Corporación, este tipo de acciones “no sólo no ayudan a una verdadera convivencia democrática, sino que son una expresión cierta de la herida abierta que aún enfrenta la sociedad chilena en relación a los secuestros, torturas, y asesinatos cometidos durante la dictadura cívico-militar”.
En conferencia de prensa, la diputada Carmen Hertz calificó este tipo de acciones como “zarpazos de impunidad”, generados por agrupaciones de “carácter fascista”. “Tenemos que tener toda la fuerza para rechazar acto de profanación”, afirmó la parlamentaria.
La abogada enfatizó en que grupos como el MSP “se sienten autorizados dado el clima que se ha estado instalando en que el Gobierno y la derecha intentan relativizar crímenes de exterminio”
El acto recibió una dura condena en redes sociales. Los tuiteros acusan que la acción tiene fines propagandísticos y que promueve el negacionismo respecto de las violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1973 y 1990.
No hay compasión. https://t.co/4TWozHA0DL
— Carla Amtmann Fecci (@Carla_Amtmann) 30 de agosto de 2018
Lamentable y peligroso que en un día tan emblemático y doloroso en q’ se recuerdan a los Detenidos Desaparecidos neo nazis del Mov Social Patriota intervengan en Villa Grimaldi c/ lienzo ofensivo agrediendo el derecho a la https://t.co/SoBwTQGa0s rechazo!
— Isabel Allende Bussi (@iallendebussi) 30 de agosto de 2018
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Carta al Presidente de Chile, Señor Gabriel Boric, desde Suecia
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 años atrás 9 min lectura
Un libro que esperó 40 años: prólogo del diario de André Jarlan, el sacerdote de La Victoria asesinado en dictadura
por Cristián Amaya Aninat (Chile)
12 meses atrás 27 min lectura
Histórica marcha en EEUU contra el racismo y la brutalidad policial
por LibreRed/TeleSur
11 años atrás 2 min lectura
Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
5 meses atrás 2 min lectura
«Santiago en llamas»
por Piero José (Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 meses atrás 8 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».