Defensora de la Niñez: La iglesia “no ha cumplido con el deber de presentar las denuncias de abusos a los tribunales”
por El Ciudadano
7 años atrás 3 min lectura

Patricia Muñoz llamó a propiciar «alguna modificación legal» que obligue a los miembros de cultos religiosos a presentar estas denuncias ante la justicia, con sanciones acordes en caso de no cumplir con dicha obligación.

En una entrevista con el diario El Mercurio de Valparaíso, Muñoz detalló que como parte de las funciones de la Defensoría de la Niñez, ha tenido que analizar y tomar parte en las demandas por abuso sexual en la Iglesia, sosteniendo una entrevista con el representante provincial de la Congregación Marista para abordar este tema y conocer de qué manera se han enfrentado las denuncias.
“La idea es saber también cuáles son los protocolos que en razón de estas mismas denuncias, se han establecido, para evitar que el desconocimiento de la situación de las víctimas se volviera a repetir”, puntualizó Muñoz.
La Defensora agregó que “en ese sentido, al menos con una de las congregaciones ya he tenido un contacto donde reconozco su interés particular por reunirse conmigo y poder avanzar en esta temática, situación que otras congregaciones no han manifestado tan directamente”, incluyendo en este último punto al Arzobispado, con quien, hasta ahora, “no se ha tenido ningún contacto”.
En este parte, aparece la gran crítica de la Defensora de la Niñez a la jerarquía de la Iglesia en nuestro país: “No ha cumplido con el deber de presentar las denuncias a los tribunales civiles, a los Tribunales de Justicia civil, sino que lo que ha hecho, y sólo en algunos casos, ha sido utilizar canales de investigación a nivel eclesiástico, proceso que de ninguna manera logra satisfacer las garantías que las víctimas deben tener en la justicia civil, que es la que debe investigar y perseguir eficientemente los delitos que han sufrido”.
“Por lo tanto, resulta relevante propiciar alguna modificación legal que obligue a los miembros de cultos religiosos a presentar denuncias por delitos de que conozcan en virtud de su rol, con sanciones acordes en caso de no cumplirse dicha obligación, situación que hoy día no les es exigida por el Código Procesal Penal”, sostuvo Patricia Muñoz.
A juicio de la Defensora, esto “favorece su falta de acción y de cumplimiento del deber ético que uno esperaría que debieran asumir, de protección a las víctimas y de entrega de los antecedentes que dan cuenta de los delitos que les afectaron”, concluyó la abogada.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Colombia: Ejército metido en el paramilitarismo hasta la punta de su rabo
por Revista SEMANA (Colombia)
18 años atrás 7 min lectura
En Paraguay, que viva la izquierda y abajo Fidel
por Luis Agüero Wagner (Asunción, Paraguay)
18 años atrás 4 min lectura
El Cardenal emérito, F.J. Errázuriz, se escondió en las “casitas”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Las verdades objetivas y los sueños
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
12 años atrás 16 min lectura
Brasil: “El PT creó un ejército de millones de consumidores desvinculados de la política y de los partidos”
por Jorge Zabalza (Uruguay)
9 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
48 mins atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
18 segundos atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.