Chile: 192 detenidos en marchas estudiantiles en Santiago y Valparaíso
por Prensa Opal
17 años atrás 5 min lectura
Con un total de 192 detenidos en Santiago Valparaíso, culmino la manifestación que unos tres mil estudiantes secundarios protagonizaron a las afueras del Congreso Nacional en Valparaíso, exigiendo la derogación del decreto 45 que regula la tarifa escolar y en contra de la Ley General de Educación.
Los estudiantes, que llegaron pacíficamente hasta la plaza O'Higgins, fueron reprimidos por carros lanzaaguas y lanzagases luego de que un grupo de estudiantes lanzara piedras, botellas y palos contra Carabineros, la prensa monopolizada y quemara un contenedor de basura en la céntrica calle de Pedro Montt.
Por su lado, uno de los integrantes de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Nicolás Soto, dijo que entregaron un ultimátum que tiene plazo hasta el próximo lunes y advirtió que de no cumplirse habrá toma de colegios y más manifestaciones.
Querella contra Estudiantes
El intendente de la Región de Valparaíso Iván de la Maza anunció que interpondrá una querella por daños y perjuicios contra los 45 estudiantes secundarios que fueron detenidos la tarde de este jueves, por los incidentes que protagonizaron en las plazas y calles céntricas de esta ciudad.
La autoridad dijo que los jóvenes autores de los destrozos están identificados a través de los medios televisivos y que se hará responsable solidario de estos perjuicios a los padres de estos menores.
Dijo además que se revisará junto al gobernador provincial, la otorgación de nuevos permisos para este tipo de manifestaciones ya que se han hecho repetitivos y que solo han servido para alterar la vida normal de la ciudad
MARCHAS EN SANTIAGO
Alrededor de medio millar de estudiantes del Internado Nacional Barros Arana, y de los liceos Amunátegui, Dario Salas y del Instituto Nacional marcharon hoy hacia el parque Balmaceda donde se reunieron con sus compañeros del Confederación Suiza, Liceo Lastarria y Liceo 7 de Niñas.
La Intendencia autorizó la marcha que comenzó a media mañana en el sector de la Plaza de Armas y Carabineros confirmó que los secundarios están autorizados para marchar sólo hasta la intersección de Francisco Bilbao con Pedro de Valdivia.
Los estudiantes se manifiestan en contra de la Ley General de Educación y la tarifa escolar de la locomoción colectiva, exigiendo que ésta sea gratuita.
Los estudiantes fueron escoltados por efectivos de Carabineros que utilizan carros lanza agua y gases lagrimógenos.
EN CONCEPCIÓN
Alrededor de dos mil estudiantes DE 20 liceos marcharon por las calles de Concepción y luego se unieron a universitarios de tres casas de estudios superiores en protesta contra la ley de educación.
El grupo de manifestantes llegó hasta la intendencia, donde dejó un petitorio en el que dan cuenta de sus demandas contra la tarifa escolar, la Ley General de Educación y la jornada escolar completa.
La protesta terminó con ocho detenidos; cuatro adultos y cuatro menores de edad, que fueron arrestados por desórdenes en la vía pública luego de que cerca de 80 manifestantes se tomaran la calle Chacabuco junto con la Universidad de Concepción, que provocó la acción de carros lanzaaguas y lanzagas de Carabineros
ESTUDIANTES DE LA UTEM EXIGEN SALIDA DEL RECTOR
Cerca de 600 estudiantes y académicos de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), efectuaron una marcha hasta la Plaza Almagro con Lord Cochrane, donde continuaron con un acto cultural, para pedir una vez más la renuncia del Rector del plantel Miguel Avendaño, quien desde el 2000 ostenta ese cargo.
“Estamos corroborando al Rector que gran parte del estudiantado está descontento con la situación. No esperábamos que llegaran académicos al acto, sin embargo están acá apoyándonos. Refundar la institución es una tarea de todos. Este encuentro es porque estamos preocupados por la situación de nuestra universidad, queremos salir de esta crisis y estamos trabajando para ello", dijo la vocera estudiantil de la mesa interina, Francisca Rubio.
"Lo que queremos generar a grandes rasgos es que los estudiantes sean capaces hoy de sacar al rector, sacar a su plana mayor. Estas personas no nos sirven, no representan a la educación; él ha lucrado con la educación; necesitamos que por parte del ministerio, por parte del gobierno, saquen a este personaje. Necesitamos hoy posicionarnos como universidad, nuestra universidad es buena, y no estaremos acreditados por culpa de este señor, y eso es lo que estamos exigiendo: calidad de educación y una educación pública digna", expresó la dirigente Silvana Navarrete,
El académico de la Facultad de Administración y Economía de la Utem, Claudio Vila, expresó que la agrupación de profesores que participaron en la manifestación sólo tiene un representante en el Consejo Superior de la universidad, que es la única entidad legal, dijo, que le puede pedir la renuncia al señor Avendaño.
"Lamentable el rector está atrincherado en este Consejo Superior con cuatro colegas que siguen sus pasos en forma muy apegada a él. Y por lo tanto no hemos logrado conseguir todavía que ellos pidan la renuncia al señor rector. El escollo principal para la universidad se llama Miguel Avendaño. Indudablemente hay muchos otros problemas, y gravísimos. Él nos va a dejar un déficit financiero enorme que vamos a tener que enfrentar una vez que se vaya. En este momento el gobierno no va a prestar ningún peso y no nos va a ayudar en nada mientras el señor Avendaño esté en esta universidad y menos como rector", expresó Vila.
La profesora Cecilia Aguayo, dijo que lo más importante hoy "es volver a legitimarnos éticamente como universidad ante la opinión pública. Por supuesto que estoy por la salida del rector debido a la crisis que todos ustedes saben".
El profesor de la Facultad de Ciencia Humanas y Tecnología de la Comunicación Social, Pablo Suárez, dijo que es impresentable que la universidad esté en una crisis como esta.
"La solución a esta crisis pasa primero que nada por la salida del rector actual y yo creo que hay que reorientar las líneas de investigación, de docencia, de transferencia tecnológica, toda la línea de postgrado al interior de la universidad, y volver a lo que el Estado nos plantea como principal función", afirmó Suárez.
* Fuente: La Coctelera
Artículos Relacionados
Plebiscito No+AFP: Alta participación y 97% de respaldo
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Ecuador: Juicio contra diario sienta precedente en América, afirma Correa
por Prensa Latina
13 años atrás 3 min lectura
Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
por Hispan TV
12 años atrás 1 min lectura
Según un funcionario mexicano: La CIA maneja el narcotráfico
por Chris Arsenault (IPS)
13 años atrás 8 min lectura
Huenchumilla remece debate en Araucanía al declarar “quemarse a lo bonzo” por paz social
por Sandra Trafilaf (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.