Presiones a regantes y pequeños agricultores de Pinte en el Valle del Huasco
por OLCA (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Denuncian presiones a regantes y pequeños agricultores de Pinte en el Valle del Huasco.
Dicho protocolo respalda el funcionamiento del polémico proyecto minero a cambio de la recepción de 3 millones de dólares anuales durante 20 años de presencia de Barrick en la zona.
Esta campaña de amenazas es una nueva estrategia para debilitar, dividir y amedrentar a quienes legítimamente defienden sus actividades productivas, su calidad de vida y su seguridad ecológica.
Es una muestra de cuan lejos esta dispuesta a llegar Barrick en su desesperada actitud de desarrollar a cualquier costo su insustentable proyecto minero.
El Estado se ha mantenido como un mero observador de un sinnúmero de irregularidades en lugar de asegurar que los procesos sociales en torno a los conflictos ambientales sean transparentes, justos y libres de presiones ilegítimas.
Firman:
Sergio F. Campusano Villches
Presidente
Comunidad Agrícola Diaguita Huasco Altinos
Celular para más antecedentes: 08 – 504 71 02
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
Providencia 365 of 41
Santiago, Chile
Tel: 56 2 274 57 13 – 225 32 18
Fax: 56 2 343 06 96
Artículos Relacionados
INDH se querella por carabinera de civil que habría sido golpeada por colegas suyos de FFEE
por Felipe Díaz Montero (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Tranque de relave genera estragos en Cuncumén
por El Mostrador (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
El ex miembro de la CIA, Edward Snowden, desvela cómo EE.UU. pudo provocar el “apagón” venezolano
por Canarias Semanal
6 años atrás 2 min lectura
Piloto norteamericano se prende fuego en protesta por los crímenes en Gaza, frente a la embajada israelí en Washington
por RT.DE
1 año atrás 1 min lectura
El TiSA obligará a los Estados a hacer leyes que cumplan sus pactos secretos
por Carlos Enrique Bayo (España)
10 años atrás 6 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.