De público y nacional conocimiento son los cuatro años oscuros que deberán pasar los que apostaron para que Piñera no llegara a La Moneda.
La lección se aprendió, los votos dejaron alegrías que se esperaban justamente llegarían sobre los cuales la derrota lo marcó, y para algunos finalmente el tiempo llegó y nunca más se espera, no salgan de la plaza a las que se le condena a dar de comer a las palomas.
El actual parlamento y sus actuales habitantes una de las instituciones junto a otras como carabineros por ejemplo, más desprestigiada por comprobados y reiterados actos de corrupción, tráfico de influencias, falta de probidad, falsificación de documentos de uso público, apropiación indebida de dineros, falta de ética y total abandono de principios ideológicos / partidarios / funcionarios totalmente olvidados. Desprestigiadas a más no poder.
El nombramiento del PDC Andrés Zaldívar para que pueda continuar en el parlamento, viene a colocar una foto/recuerdo de como los vestigios del binominalismo se mantienen incólumes. Esa política de los consensos que forma parte del sentido común que defienden algunos, lejana de lo republicano.
Es un político de larga data y eso da confianza, dicen los nostalgiosos, conoce la política chilena entona un coro desafinado, ayudó a conquistar la democracia, manifiestan los que fueron golpistas y pedían los fusiles en la calle… Zaldívar fue justamente un golpista.
El PDC tiene el descaro y desfachatez de manifestar/condicionar/presionar que no haber votado por este político/profesional pone en riesgo la vida del parlamento. Olvidan los democristianos que recorrieron el camino propio con una candidata que no dio la talla, ni juntó los votos requeridos, y que se negaron a una primaria con cartas marcadas, se les debe recordar que un ministro del interior PDC abandonó su cargo argumentando cansancio. Se les recuerda a los democristianos que su jefe de bancada en el parlamento, diputado León, está siendo investigado por emitir boletas falsas…..puras bravatas/rabietas.
En el próximo periodo legislativo, donde deberá actuar la nueva generación de diputados frenteamplistas se deberán enfrentar con viejos carcamales, avezados pelafustanes que han convertido la representación popular en una jubilación permanente, pordioseros funcionarios de los grupos económicos, baratos boleteros siempre en estado de ofertas y liquidación.
De público conocimiento es que la política tiene la posibilidad de actuar en escenarios posibles que pueden o no existir, y de la misma forma que la guerra es la continuación de la política por otros medios como afirmara Von Klausewitz.
Se acerca la hora de mostrar que es posible hacer política de nueva manera, así lo anunciaron por todas las esquinas el Frente Amplio el día que rompieron y anunciaron con su aparición, el derrumbe y la monotonía del binominalismo, ya caduco, amarillo/sepia, viejo/cansado, del que aprovecharon los dos bloques post 11 de marzo 1990, toda esa herencia nefasta de Jaime Guzmán, quien fuera en sus tiempos de gremialistas y apolítico, un alto dirigente de Patria y Libertad junto a Pablo Rodríguez.
Los nuevos diputados del Frente Amplio deberán enfrentar y compartir con parlamentarios que fueron autoridades y designados durante la dictadura militar, informantes de la CNI como Patricio Melero en sus tiempos de dirigente de la juventud pinochetista.
La bancada de Renovación Nacional donde hay procesados por corrupción y otro de comprobada participación en el asesinato de militantes del MIR como Rosauro Martínez. Defensores a ultranza del ejercicio criminal de Manuel Contreras/DINA, Krasnoff Marchenko, Alvaro Corbalán, Iturriaga Neumann, a los que ellos definen como los salvadores de la patria y que merecen todas las medallas por haber salvado a la patria del cáncer marxista, cuando en la realidad fueron los gatos baratos que sacaron las castañas, y hoy claman piedad/misericordia desde su condición de presos en el lugar que les corresponde y se espera den su último respiro.
También habitan actualmente en parlamento colgajos de la Nueva Mayoría, muchos financiados con dineros de SQM y otros mecenas empresarios. Partidos que viven de historias y batallas de tiempos pasados, a quien los calendarios dejó atrás por el abandono que hicieron de sus orígenes.
Largo es el listado de urgencias que el país necesita para poder dar un paso, avanzar un poco en derechos y dignidad, para eso más de un millón de chilenos le dieron su apoyo al Frente Amplio. Miles fueron a entregar su confianza para que llegue el aire nuevo, chilenos honestos y consecuentes para hacer de la patria un país con más derechos.
Chile ya no es la foto de años pasados. Hay nuevos actores y ciudadanos de otras latitudes que llegaron para quedarse. Así se hace el futuro, amplio, participativo y se espera con la mayor cantidad de derechos, aunque le moleste a los rubios, altos, heterosexuales, bien peinados, ojos azules, nostálgicos de la noche de los cristales rotos.
En el nuevo recorrido parlamentario no todo será vino y rosas.
Posiblemente los que nacieron unidos en algún momento saldrán por puertas diferentes, así ha sido siempre, pero aquello no implica que lo prometido deje de cumplirse, así debe ser. Serán tentados, deberán pactar/acordar indicaciones para algún lado, pero en eso no se deben perder. Son públicos algunos indicios de corrupción al interior del Frente Amplio como lo denunciado en el Partido Poder.
No están todas las sensibilidades representadas en el actual parlamento. Hay sectores con larga trayectoria en la lucha popular, que no están en la foto, pero eso ya es tarea a concretar para los tiempos cercanos por llegar.
Artículos Relacionados
El Poder del Estado con Aroma de Mujer
por Ivette De Jesús (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
Ideas, Valores, las grandes carencias
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
¡¿Que mierda quieren los Mapuche?!
por Mauricio Muñoz Díaz (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Valentina y la hipocresía nacional
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Esa triste ilusión de la Navidad en estas honduras
por Allan McDonald (Tlaxcala)
16 años atrás 4 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».