Dirigentes del SITECOVA son denunciados en Tribunales Laborales por sistemáticas prácticas antisindicales
por SITECOVA (Valparaíso, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
CONVOCATORIA DE PRENSA
Dirigentes del SITECOVA son denunciados en Tribunales Laborales por sistemáticas prácticas antisindicales.
La directiva del Sindicato de Asistentes de la Educación de la CORMUVAL se encuentra cuestionada desde el 2017, cuando se develó un desorden financiero millonario que involucraba a los actuales dirigentes. A inicios del 2017, la comisión revisora de cuentas -encargada de vigilar la administración del patrimonio sindical-, alertó a los socios de una cifra cercana a los 60 millones de pesos de gastos realizados por la directiva los cuales no contaban con el debido respaldo.
Todo ello, en el contexto de una reciente elección de directiva que dio por triunfadores a los mismos dirigentes cuestionados por su deficiente administración financiera del periodo anterior. Frente a ello, los socios han acusado la falta de transparencia de los dirigentes sindicales, quienes teniendo pleno conocimiento del desorden financiero, ocultan dicha información hasta después de las elecciones, con el objeto de mantenerse en los cargos por un nuevo periodo.
Producto de lo anterior, se presentaron durante el 2017 dos denuncias por presunta apropiación indebida de fondos sindicales, una realizada por la directiva sindical, quienes responsabilizan únicamente a la ex Tesorera del desorden financiero; y otra interpuesta por los socios que sindican como responsables a la totalidad de la directiva en cuestión. Esto último, en conformidad a lo planteado por el Código del Trabajo, en cuanto los integrantes de una directiva sindical son solidariamente responsables del cuidado y administración del patrimonio.
En medio de este proceso de investigación, los dirigentes han incurrido en una serie de prácticas antisindicales, hostigando a los socios y socias que se han atrevido a denunciar las irregularidades y que han exigido mayor transparencia y probidad. Es por ello, que hoy jueves 11 de Enero de 2018, un grupo de socios y socias del SITECOVA interponen una denuncia por prácticas antisindicales en Tribunales Laborales, representados por el abogado Felipe Reyes.
Las principales causas que sostienen esta denuncia son la degradación del patrimonio sindical, la carencia de transparencia sobre la administración de los fondos sindicales y el claro bloqueo a la libertad de expresión y al legitimo disenso en las bases; todas ellas contenidas en el Código Laboral como derechos de los y las trabajadoras que adhieren a una organización sindical.
Fecha: Jueves 11 de Enero 2018.
Hora: 11:00.
Lugar: Tribunales Laborales de Valparaíso. Calle Yungay 2434, Valparaíso.
Estarán presentes:
– Gregorio Gutiérrez y Hugo Álvarez, socios denunciantes.
– Felipe Reyes, abogado patrocinante (986671011)
Contacto prensa: Violeta Serey, 9-99357031
Violeta Serey Correa
Trabajadora Social
Insuco Valparaíso
Contacto: vserey@insucovalpo.cl, 99357031.
Artículos Relacionados
Ex presidente Lagos y senador Lagos Weber no pagan contribuciones por sus casas en Caleu
por Benjamín Miranda (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
¿Quién es Marlaska, el ministro que se niega a aceptar refugiados saharauis, perseguidos por el ocupante marroquí?
por Medios Internacionales
8 meses atrás 5 min lectura
Espionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistas
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 15 min lectura
«La Universidad Católica parece destinada por la Providencia para plagar Chile de miseria en nombre de la libertad»
por Diversos Medios
4 años atrás 3 min lectura
Piratas de saco y corbata
por Rodolfo Bejarano Bernal (Latindadd)
7 años atrás 7 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.