Carmen Castillo: La condena a Miguel Krassnoff es un material muy importante para la historia del país
por Karina Palma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Miércoles 3 de enero 2018 19:43 hrs.

La documentalista y ex compañera de Miguel Enríquez se refirió al fallo en contra del brigadier en retiro del Ejército por la muerte del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR): “Miguel Enríquez combatió y resistió para vivir, puesto que la DINA y los agentes condenados venían a matar”, afirmó.
El Ministro en visita para causas de violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, condenó a tres agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado de Miguel Enríquez Espinosa, dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Entre los implicados se encuentra Miguel Krassnoff Martchenko, quien actualmente está recluido en el penal Punta Peuco. Para el brigadier en retiro del Ejército, el magistrado estableció la pena de diez años y un día, como autor del crimen.
En tanto, los agentes Teresa del Carmen Osorio Navarro y Rodolfo Valentino Concha Rodríguez fueron condenados como cómplices del homicidio a tres años y un día, con el beneficio de libertad vigilada.
Desde Punta Arenas, Carmen Castillo, documentalista y ex compañera de Miguel Enríquez, señaló a Radio y Diario Universidad de Chile que considera muy importante que la justicia haya hecho su trabajo. Además, indicó que este fallo de cien páginas constituye un material muy relevante para la historia del país.
A su juicio, la investigación da cuenta que “Miguel Enríquez combatió y resistió para vivir, puesto que la DINA y los agentes condenados venían a matar”.
“Es un combate de resistencia para vivir y eso no se puede negar. Si lo haces, vas a negar la libertad de un hombre libre y consciente que combate para preservar su vida y la del hijo que va a nacer, porque si caemos en manos de la DINA seremos torturados, asesinados y desaparecidos”, expresó.
Luego de conocer la sentencia, el ex candidato a la presidencia, Marco Enríquez-Ominami, expresó su opinión en su cuenta de Twitter:
43 años después fueron condenados los asesinos de Miguel. La justicia tarda pero llega. Podrán opinar, denostar, inventar pero la justicia la hacen los tribunales. Sin odio ni violencia como familia valoramos el fallo. Mis pensamientos para mis abuelos que murieron esperando.
Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), organización querellante en la causa, valoró el trabajo del ministro Carroza y afirmó que la condena representa un avance en materia de verdad y justicia.
“Hay que recordar que asaltaron su hogar estando su pareja embarazada. Hicieron todo un simulacro ante una población, atemorizando, creando terror y asesinando a Miguel Enríquez. Para nosotros esto es un precedente valioso para las querellas que siguen y que hemos presentado como agrupación”, sostuvo.
El ilícito fue cometido el 5 de octubre de 1974, cuando el dirigente se encontraba en una casa en la comuna de San Miguel junto a su pareja Carmen Castillo y otros dos integrantes del MIR, José Bordas y Humberto Sotomayor. Cerca de las 13 horas agentes de la DINA y Carabineros “iniciaron una ofensiva armada en contra de los moradores del inmueble, que lleva a éstos a responder desde el interior”.
La investigación indica que Miguel Enríquez estaba intentando asegurar a su compañera, quien se encontraba embarazada y herida, pero “fue sorprendido por los agentes que se encontraban cubriendo la calle lateral, quienes le disparan y es abatido en el patio de un inmueble vecino”.
El fallo también condenó al Estado a pagar una indemnización a cada uno de los dos hijos de la víctima. Por su parte, la defensa de Krassnoff anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional y a la Corte de Apelaciones de Santiago para anular la sentencia.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
“… pero no convenceréis”
por Koldo Campos Sagaseta (España)
8 años atrás 2 min lectura
Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
En nombre de Puerto Rico: Óscar López Rivera, 32 años encarcelado por luchar por la independencia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Es obra de Clotario Blest la creación de la Central Única de Trabajadores de Chile
por CODEHS (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Una opinión sobre el discurso de Obama en Cuba
por Guillermo Rodríguez Rivera (Cuba)
9 años atrás 4 min lectura
Graves violaciones de Derechos Humanos
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.