Paraguay: ¡Paren de fumigar, en defensa de la Comunidad y de La Vida!
por Dr. Martin Almada (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
Señor:
Dr. Nicanor Duarte Fruto
Presidente de la República del Paraguay
PALACIO DE LOS LOPEZ
SOLICITAR:
La mas alta condecoración nacional para los dirigentes campesinos Tomas Zayas, Adela Gimenez, Cristino Gimenez, Darío Gimenez y Américo Romero por promover la patriótica campaña “paren de fumigar en defensa de la comunidad y de la vida” iniciada en diciembre de 2007”.
Tengo el Alto Honor de Dirigirme a V.E. con el objeto de manifestar lo siguiente:
El artículo 4 de la Constitución Nacional establece “el derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se garantiza su protección en general, desde la concepción”. Los demás artículos como el 7 de la Constitución Nacional establece también que “toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”, Art.8º. Todo daño al ambiente importara la obligación de recomponer e indemnizar”, vengo a solicitar que los mencionados campesinos por el coraje de hacer uso de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, ley suprema de la Nación, sean condecorados con la máxima distinción nacional.
Que esa campaña “PAREN DE FUMIGAR EN DEFENSA DE LA COMUNIDAD Y DE LA VIDA “se extienda por Ley a nivel nacional.
Bien sabemos que la expansión del monocultivo de la soja trae nefastas consecuencias como la intoxicación por fumigación, despoblamiento rural (éxodo rural), deforestación masiva, expulsión de los pueblos indígenas, recalentamiento global de la tierra por presión de las codicias desmedidas de los Mercados y las trasnacionales sin rostros (brasileños/norteamericanos), que no genera puesto de trabajo. En la Argentina los productores de soja pagan un 44% de impuesto por la venta de su producto y en nuestro país nada.
Así la ASOCIACION DE PRODUCTORES DE SOJA DEL PARAGUAY se convierte en una capa parasitaria y depredadora que tiene a su merced a gobernadores, intendentes y fiscales obsecuentes y timoratos que no cumplen con las obligaciones constitucionales asumidas, salvo raras excepciones.
En mi condición de PREMIO NOBEL ALTERNATIVO DE LA PAZ Y MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS (AAJ), en búsqueda de una justa solución al problema del “agronegocio” vengo a proponer al Señor Presidente:
1) La realización de una Audiencia Publica en el Congreso Nacional para que el Ministro de Agricultura, el Ministro del Ambiente y la Fiscalía del Ambiente informen sobre el cumplimiento o no de lo establecido en el Art.6º. “El Estado fomentara la investigación sobre los factores de población y sus vínculos con el desarrollo económico y social con la preservación del medio ambiente y con la calidad de vida de los habitantes”.
2) Vengo a proponer a la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) y a Amnistía Internacional para que la Asociación de Productores de Sojas del Paraguay y el fiscal interviniente, en San Cristóbal, Alto Paraná, sean declarados Persona no grata a los Derechos Humanos por quebrantar las normas constitucionales en defensa del ambiente que ya costo la vida al niño de 3 años, Jesús Jiménez.
3) Vengo a proponer a la Fiscalía del Ambiente. Habiendo fallecido el ex Gobernador de Paraguari, principal responsable de la diseminación de la SEMILLA DE LA MUERTE que produjo la mas grave contaminación ambiental en Rincón i, Ybycui, 1999/2000, donde el Dr. Joel Filartiga se enfrento valientemente con las autoridades locales, nacionales e internacionales, vengo a pedir la reapertura de una investigación de lo ocurrido en esa población por culpa de la firma norteamericana Monsanto/Delta Pine, impune hasta la fecha. Para la población victimas de la SEMILLA DE LA MUERTE de Rincón, solicito una justa indemnización como manda el Art.8. De la Constitución Nacional.
Le saludo con mi más alta y distinguida consideración.
Asunción, 26 de marzo de 2008
DR. MARTIN ALMADA
* Fuente: COSAL CORUÑA
Artículos Relacionados
Convocatoria a FUNA ciudadana contra la banca privada
por Comunicaciones MPT (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
16º Aniversario del EZLN y un insólito banco anticapitalista en la Selva Lacandona
por Gloria Muñoz Ramírez (México)
16 años atrás 8 min lectura
Acción por la libertad definitiva de Elena Varela
por Documentalistas Argentinos (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Valles de Monte Patria en movimiento por el agua, la semilla y un buen vivir
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
Sonia y Amelia, las Abuelas que marchan por la vida, por el agua, desde Calama a Santiago
por Leyla Noriega Zegarra (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”