Detienen a dos periodistas franceses que realizaban documental sobre Pueblo Mapuche
por Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Alrededor de las 13:30 horas de hoy, en la ciudad de Collipulli, fueron detenidos sin motivo alguno los ciudadanos franceses Christopher Cyril Harrison y Joffrey Paul Rossj, quienes se encontraban realizando un documental acerca de la situación del Pueblo Mapuche en la Araucanía.
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenchullan, a firmar ante el Ministerio Público. Luego de hacer registro fílmico del hecho, todos se dirigieron a almorzar a un local ubicado en la plaza central de dicha ciudad, siendo interceptados por un fuerte contingente compuesto por carabineros y policías de investigaciones.
Sin indicarse en ningún momento el motivo de la detención, todos fueron trasladados a la Comisaría de Carabineros de Collipulli, para luego derivar a los dos documentalistas franceses al Cuartel de la Policía de Investigaciones de Angol, donde permanecen hasta este momento.
La policía requisó los equipos de filmación, así como las cintas que contenían el trabajo realizado hasta ahora por el equipo extranjero.
Cabe destacar que la Comunidad de Temucuicui es un caso emblemático en cuanto afectaciones a derechos en el marco de lo que sea denominado el conflicto mapuche, tales como violencia policial en contra de sus miembros, allanamientos masivos sin orden judicial y persecución de sus dirigentes, situación que ha sido informada permanentemente a las autoridades y recientemente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en audiencia especial concedida el pasado 10 de marzo.
La detención de ambos jóvenes fue comunicada a la Embajada de Francia en Santiago, a fin de informales sobre la grave situación que afecta a dos de sus compatriotas.
Mayores informaciones:
Richard Caifal
Coordinador del Área Jurídica
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
Teléfono móvil: 07 798 19 61
Eduardo Mella
Investigador en terreno sobre violencia policial
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas
Teléfono móvil: 08 295 13 61
Jorge Huenchullán
Werken (Consejero)
Comunidad de Temucuicui
Teléfono móvil: 08 310 12 23
* Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
Chile. CUT e indígenas piden intervención OIT por Convenio 169
por Politicas Publicas.net
15 años atrás 5 min lectura
Hijo de ex ministro Cristián Larroulet gana Beca Chile para postgrado en el extranjero
por Bastián Fernández (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
El presunto amante del asesino de Orlando afirma que la matanza fue "una venganza"
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
El partido español “Podemos” reafirma su solidaridad con el pueblo saharaui
por Sahara PressService
11 años atrás 2 min lectura
Según la Corte Suprema y el CDE de Chile el General Bachelet fue un “traidor a la patria” y está bien condenado
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Violento allanamiento policial en Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Miguel Angel Navarrete (Crónica Digital)
19 años atrás 3 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»