Joan Manuel Serrat pide a los Gobiernos español y catalán «que hablen o se aparten»
por
8 años atrás 2 min lectura
«Creyendo en las autoridades españolas y catalanas les pido que hablen aunque no sepan de qué«, afirma el cantautor en un discurso en la Universidad Nacional de Rosario, que le nombró Doctor Honoris Causa.

«Creyendo en las autoridades españolas y catalanas les pido que hablen aunque no sepan de qué. Que hablen aunque no tengan nada que decirse, porque nunca se habla lo suficiente cuando hay voluntad de solucionar cosas, o apártense y dejen que sean otros los que hablen», declaró Serrat el sábado en un discurso en la Universidad Nacional de Rosario, según recogieron hoy medios argentinos.
Tras recibir el título Honoris Causa de la institución, el artista catalán criticó tanto a la Generalitat como al Ejecutivo central, al que demandó que, «aunque sea por una vez, tome la iniciativa política y en lugar de mandar contra la ciudadanía a las fuerzas públicas, muestre voluntad de conversar con las fuerzas políticas catalanas».
Con respecto al Gobierno autonómico, exigió que «abandone su actitud sectaria y proselitista» y que, antes de «enviar a todos los catalanes al limbo de la tierra prometida de la independencia», les explique «los costos que va a representar ir al cielo».
Serrat recordó que se mostró contrario al referéndum de pasado domingo «por los modos, la precipitación con la que se hizo y la forma en que se aprobó en trámite de urgencia», aunque también censuró que «el Gobierno español no tuvo mejor respuesta que echar gasolina al fuego».
«Como decía mi madre: Entre todos la mataron y ella sola se murió», dijo el cantante, sobre la situación «de crispación, de incertidumbre» que los catalanes «no se merecen vivir».
«Echándose mutuamente las culpas de un conflicto que no resuelven van pasando los días, se agravan las situaciones y se provoca una fractura entre diversas partes de la sociedad catalana que se ha caracterizado históricamente por vivir siempre entre esos magníficos valores que son el juicio y el arrebato», resumió.
Por último, Serrat remarcó que lo que se vive en Catalunya es «un fracaso», y citó al intelectual Joan Fuster para afirmar que «un fracaso nunca se improvisa, se construye».
*Fuente: Publico.es
- Sabina defiende a Serrat en pleno concierto tras las críticas por su rechazo al referéndum
- Espías de la dictadura argentina hicieron seguimientos a Joan Manuel Serrat
- Joan Manuel Serrat: «Siento que hemos fracasado como especie»
Vea este entrevista a Joan Manuel Serrat el año 2015!!
Artículos Relacionados
El terremoto y la incompetencia militar
por Santiago Escobar (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
A treinta años de la masacre militar y de los capitales
por FUC (Argentina)
20 años atrás 6 min lectura
La educación chilena: de mal en peor
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
La omisión de los derechos indígenas en los «12 compromisos» de Frei
por Víctor Toledo Llancaqueo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Gabriel Boric: “Conducciones del PS y el PC han abandonado la tradición histórica de sus partidos”
por El Desconcierto (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
3 horas atrás
03 de octubre de 2025
El pasado 29 de septiembre, desde la Casa Blanca, el Presidente de Estados Unidos y el Primer Ministro de Israel anunciaron al mundo un denominado «Plan de Paz» finiquitado entre ambos, en 20 puntos, para resolver el drama indecible que se vive en Gaza.
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
2 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
2 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Si el gobierno central opta por la violencia, legitimará más a los independentistas.
Si encarcela a los fanáticos antiespañoles, no podrán seguir diciendo que en Venezuela hay presos políticos y en España no.
Para castigar a esos pocos dirigentes que agitan las calles propagando odio hacia España, a mí se me ocurre un castigo bien proporcionado y ajustado al motivo, sin necesidad de ser un castigo cruel y ni que mucho menos, afecte a la población.
Se podría retirar todo tipo de documentación española como DNI, pasaporte, documentación para la seguridad social y para el plan de pensiones, dejando en situación de apátridas a esos pocos fanáticos que odian a España, hasta que tengan su República Catalana o el problema se solucione de alguna otra manera?. Se podría hacer esto sin que el mundo lo vea como una medida brutal y escandalosa?.