Últimos avances en ciencia y tecnología se encuentran con la música en el primer foro del prestigioso Ircam en Chile
por Francisco Otondo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Una innovadora iniciativa que mezcla música y tecnología tendrá lugar del 11 al 14 de octubre en el Centro Gabriela Mistral. El Forum-Ircam 2017 se realizará por primera vez en Chile y reunirá a científicos y artistas nacionales con sus símiles franceses provenientes del prestigioso Instituto de Investigación y Coordinación en Acústica/Música de París (Ircam).
Juntos, compartirán con la audiencia en foros, talleres, conciertos y actividades de carácter interdisciplinario. En ellos analizarán los últimos avances relacionados con la investigación contemporánea que conecta la música, el sonido, la ingeniería, la informática y las matemáticas. El aporte de la inteligencia artificial a la creación, orquestación e improvisación musical; el desarrollo de nuevos lenguajes de programación basados en teorías de sistemas para el análisis musical, y el uso de las propiedades matemáticas de las ondas y el sonido para combatir enfermedades y auscultar montañas, son solo algunos de los temas abordados en este encuentro.
Estas conferencias estarán a cargo de los destacados investigadores franceses Carlos Agón, de la de la Universidad París VI y del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS); Jean-Louis Giavitto, director de investigación del CNRS, y Philippe Esling, profesor asociado al Investigación y Coordinación en Acústica/Música de París (Ircam) desde 2013. También estarán presentes los chilenos Axel Osses y Jaime Ortega, del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, y Rodrigo Cadiz, del Instituto de Música de la P. Universidad Católica.
El Forum contará también con talleres a cargo de connotados compositores. Uno de ellos es el español Héctor Parra, ganador del prestigioso Premio de Composición de la Fundación Ernst von Siemens en Alemania, quien ha cultivado una obra musical basada en la indagación sonora con elementos electrónicos. Otro es el chileno José Miguel Fernández, parte del premiado disco ‘50 años de música electroacústica en Chile’,quien compartirá su creación y experiencia en música experimental electro-acústica.
Incluirá además un concierto con obras de estos dos compositores interpretadas por el Ensamble de profesores del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile bajo la dirección de Andrés Maupoint.
Impulsado por Ircam, instituto fundado en 1970 por el connotado compositor Pierre Boulez por encargo del presidente Georges Pompidou, este foro ha tenido sede en Seúl, Buenos Aires, Taiwán y Sao Paulo anteriormente. En Chile, el CMM, el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile y el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica se suman a la organización de la actividad. Los apoyan la Dirac, la embajada de Francia, el Instituto Francés y la Vicerrectoría de Investigación de la U. de Chile. Colabora el Centro Gabriela Mistral.
La entrada a todas las actividades es previa inscripción en:
http://forumnet.ircam.fr/event/ircam-forum-workshops-2017-%E2%96%BA-hors-les-murs-santiago-de-chile/
Artículos Relacionados
La democracia digital y el futuro
por Renata Ávila (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
Ingeniero ariqueño inventa innovador proceso aplicable a la minería
por Julio Cámara Cortés (Chile)
7 meses atrás 5 min lectura
La producción eléctrica de fuentes renovables alcanzó un nuevo récord en 2013
por Tendencia 21
11 años atrás 5 min lectura
CanalcitoTV, p’a contrarrestar los medios del empresariado y la derecha
por Escuela de Cine de la Universidad de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Universidad de la Frontera, Temuco: Realizarán encuentro por las Semillas Libres
por Ima.ufro.cl
12 años atrás 2 min lectura
La digitalización del trabajo y sus consecuencias para el Sur
por Cédric Leterme (Bélgica)
6 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …