Últimos avances en ciencia y tecnología se encuentran con la música en el primer foro del prestigioso Ircam en Chile
por Francisco Otondo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Una innovadora iniciativa que mezcla música y tecnología tendrá lugar del 11 al 14 de octubre en el Centro Gabriela Mistral. El Forum-Ircam 2017 se realizará por primera vez en Chile y reunirá a científicos y artistas nacionales con sus símiles franceses provenientes del prestigioso Instituto de Investigación y Coordinación en Acústica/Música de París (Ircam).
Juntos, compartirán con la audiencia en foros, talleres, conciertos y actividades de carácter interdisciplinario. En ellos analizarán los últimos avances relacionados con la investigación contemporánea que conecta la música, el sonido, la ingeniería, la informática y las matemáticas. El aporte de la inteligencia artificial a la creación, orquestación e improvisación musical; el desarrollo de nuevos lenguajes de programación basados en teorías de sistemas para el análisis musical, y el uso de las propiedades matemáticas de las ondas y el sonido para combatir enfermedades y auscultar montañas, son solo algunos de los temas abordados en este encuentro.
Estas conferencias estarán a cargo de los destacados investigadores franceses Carlos Agón, de la de la Universidad París VI y del Centro Nacional de la Investigación Científica de Francia (CNRS); Jean-Louis Giavitto, director de investigación del CNRS, y Philippe Esling, profesor asociado al Investigación y Coordinación en Acústica/Música de París (Ircam) desde 2013. También estarán presentes los chilenos Axel Osses y Jaime Ortega, del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, y Rodrigo Cadiz, del Instituto de Música de la P. Universidad Católica.
El Forum contará también con talleres a cargo de connotados compositores. Uno de ellos es el español Héctor Parra, ganador del prestigioso Premio de Composición de la Fundación Ernst von Siemens en Alemania, quien ha cultivado una obra musical basada en la indagación sonora con elementos electrónicos. Otro es el chileno José Miguel Fernández, parte del premiado disco ‘50 años de música electroacústica en Chile’,quien compartirá su creación y experiencia en música experimental electro-acústica.
Incluirá además un concierto con obras de estos dos compositores interpretadas por el Ensamble de profesores del Departamento de Música y Sonología (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile bajo la dirección de Andrés Maupoint.
Impulsado por Ircam, instituto fundado en 1970 por el connotado compositor Pierre Boulez por encargo del presidente Georges Pompidou, este foro ha tenido sede en Seúl, Buenos Aires, Taiwán y Sao Paulo anteriormente. En Chile, el CMM, el Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile y el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica se suman a la organización de la actividad. Los apoyan la Dirac, la embajada de Francia, el Instituto Francés y la Vicerrectoría de Investigación de la U. de Chile. Colabora el Centro Gabriela Mistral.
La entrada a todas las actividades es previa inscripción en:
http://forumnet.ircam.fr/event/ircam-forum-workshops-2017-%E2%96%BA-hors-les-murs-santiago-de-chile/
Artículos Relacionados
Animales de granja OGM: Un riesgo para la salud humana, el medio ambiente y el bienestar anima
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Que la USACH responda: ¿Por qué no midió el comportamiento de los «Medidores inteligentes» en cambios bruscos de frecuencia?
por V.H. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Los sueños de Stafford Beer en el Chile de la Unidad Popular
por
12 años atrás 5 min lectura
¿Qué tienen en común la chilena CMPC, la alemana Volkswagen, las farmacias, el fracking?
por Redacción de piensaChile
10 años atrás 2 min lectura
Científicos y médicos advierten de posibles efectos graves en la salud de las redes 5G
por Científicos y Médicos del mundo
7 años atrás 24 min lectura
Guardianes de la privacidad digital a sueldo de Silicon Valley
por Yasha Levine (EE.UU.)
7 años atrás 26 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.