“Pensé que llegaba al Perú, no a Marruecos”, dice Jadiyetu El Mohtar en Madrid
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 5 min lectura
“Pensé que viajaba al Perú, un país democrático que defiende el derecho de autodeterminación de los pueblos y que respeta los Derechos Humanos, no a Marruecos”, dijo al llegar a Madrid la diplomática saharaui Jadiyetu El Mohtar, tras estar 18 días retenida en el aeropuerto de Lima y de donde fue expulsada el 27 de septiembre por la fuerza.
“Ha sido una situación surrealista que no imaginé nunca; llevo 35 años luchando por la causa de mi pueblo, he viajado a infinidad de países y lo que me ha pasado, desgraciadamente, en el Perú no me había pasado nunca”.
La embajadora saharaui afirmó que “Marruecos tiene la mano muy larga y está muy presente en el Perú”, desde cuya embajada ha instigado la operación llevada contra ella por dos congresistas de la bancada fujimorista, que pidieron que no se permitiera su entrada en el país.
Jadiyetu El Mohtar, que llegaba “muy cansada después de estar 18 días retenida sin ninguna explicación” y vulnerados sus “derechos fundamentales”, fue recibida en el aeropuerto de Madrid Barajas por un grupo de saharauis y solidarios españoles y peruanos, que la aclamaron con gritos como “Jadiyetu dignidad”, “viva el pueblo saharaui y el Frente Polisario” y “abajo el Gobierno reaccionario del Perú”.
La embajadora explico que su expulsión se ha debido a “una resolución de dos funcionarios de Migraciones” basada en la petición de dos congresistas fujimoristas, uno de ellos, Rolando Reátegui, presidente de la Liga de amistad con Marruecos y “persona conocida por las coimas que le ofrece Marruecos para viajar incluso al territorio ocupado del Sáhara: viaja a costa de los sufrimientos del pueblo saharaui y quiere mantener estas prebendas a costa de silenciar y perseguir la voz del pueblo saharaui en el Perú”.
Relató que los “funcionarios corruptos” de Migraciones pretendían que embarcase a las dos horas de llegar y “borrar el rastro de su delito”, pero su resistencia hizo que se conociese el caso, ante lo que tuvieron que “justificar sobre la marcha una resolución administrativa sin fundamentos”; al tener repercusión internacional lo hizo oficial el Estado peruano “para poder justificar esta tropelía”: Tardaron una semana en decirle a mis abogados que la orden de impedimento de ingreso se debía a una resolución administrativa, no judicial, Todo el mundo sabe ya que es un acto de corrupción de dos funcionarios basados en otros corruptos amigos de Marruecos, instigados por la embajada marroquí”.
Y todo con un objetivo, imponer el silencio sobre la causa saharaui, poco conocida en el Perú: “Afortunadamente, la cara de los folletos de publicidad pintados de exotismo de Marruecos ha desaparecido en el Perú. Ahora se sabe que es una dictadura, una monarquía feudal que reprime al pueblo saharaui en los territorios ocupados, que violenta a las mujeres que exigen su derecho a la libertad, que tiene relegado desde hace mas de 42 años a un pueblo en el exilio viviendo de la ayuda humanitaria, cuando Marruecos expolia sus recursos naturales para utilizarlos como coimas y prebendas para políticos corruptos, como esta a Liga parlamentaria de amistad promarroquí, y para hacer un bloqueo, un muro de silencio, en muchos países de Latinoamérica y del mundo”.
Marruecos compra políticos
Dijo que los saharauis están separados por un muro de la vergüenza que Marruecos mantiene también con esos recursos naturales, “pero lo más grave es que también está comprando políticos que quieren imponer el silencio en sus respectivos países”.
“Pero se ha demostrado –aseguró- que los peruanos quieren saber del pueblo saharaui, al que consideran a un pueblo hermano, que el mensaje que llevamos es un mensaje de paz, de amistad, que queremos retomar las relaciones con el pueblo del Perú, independientemente de las posiciones de los gobiernos, y eso lo han demostrado los peruanos a lo largo de estos 18 días de solidaridad”.
Destacó Jadiyetu el hecho de que su expulsión se ha producido sin resolución judicial: “Se han anticipado a la justicia del país” y el Gobierno del Perú ha hecho esta flagrante violación de sus derechos “para tapar la corrupción de los funcionarios de migraciones”.
Su estancia en el aeropuerto internacional Jorge Chávez la definió como una “agonía” durante los diez primeros días: “He sido maltratada psicológicamente, me ha prohibido la comida, el agua, intentado que embarcase a la fuerza cuando había interpuesto un habeas corpus para restablecer mis derechos constitucionales y que me diesen una explicación fundamentada en algo jurídico; me impiden ingresar en este país, en el que ya estuve tres meses contactando con la sociedad civil y no tuve ningún problema”.
Hizo un llamamiento a las organizaciones internacionales para que tomen cartas en el asunto y al Secretario General de las NNUU, Antonio Guterres, para que fije una fecha para el referéndum en el Sáhara Occidental y poner fin a la ignominiosa ocupación del territorio, “porque ni los activistas que luchamos pacíficamente estamos libres del acoso y de la persecución de Marruecos”.
Y reclamó al gobierno del Perú y a su Congreso disculpas oficiales para el pueblo saharaui y para ella “por el agravio y acoso” que ha sufrido durante 18 días, “una discriminación y una persecución a una persona que llevaba un mensaje de paz, un mensaje de las autoridades saharauis que quieren allanar el camino hacia unas relaciones amistosas con el Perú”.
“Lo quieran o no los fujimoristas, lo quiera o no Marruecos, el Perú reconoce a la Republica Árabe Saharaui desde el 18 de agosto de 1984 y eso es irrevocable. Somos parte del pueblo del Perú y el Peru es parte del pueblo saharaui”, insistió.
Afirmó que tuvo asistencia del Consulado de España en Lima en todo momento, que consideró que se trataba de una violación de sus derechos constitucionales: “Tengo un documento en regla y no hay ningún fundamento jurídico que me impida como española, con un pasaporte español, ingresar al territorio del Perú”.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Chile. Red Genera: Energía más allá del capitalismo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
Ecuador: El Vicepresidente Jorge Glas responde públicamente a las acusaciones
por Jorge Glas, Vicepresidente de Ecuador
8 años atrás 1 min lectura
Maduro: ¡Viva Chile! ¡Viva la Patria Grande!
por piensaChile
5 años atrás 1 min lectura
Manifestantes chilenos usan graffiti como soporte a sus reclamos al Gobierno
por Aliana Nieves (Desde Santiago de Chile)
6 años atrás 1 min lectura
OEA: Breves apuntes con relación al “desagravio” a República Dominicana por los “acontecimientos” de 1965
por Profesor Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 14 min lectura
Hackeo a Carabineros en medio de la crisis expone 10.515 archivos: entre ellos hay datos de inteligencia
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…