Uruguay: encuentran los primeros restos de detenidos desaparecidos
por
20 años atrás 5 min lectura
El terreno, propiedad privada, se encuentra a unos cinco kilómetros de la ciudad de Pando, y a otros tantos de Súarez, detrás de la Colonia Berro, sobre el camino vecinal Las Piedritas.
El lugar se encuentra cercado por nylon de color blanco y está ubicado a escasos metros de la calle, donde pasa un camino vecinal. No está oculto, y los trabajos pueden apreciarse a simple vista sin dificultad desde una calle poco transitada. Al costado hay un campo plantado con cientos de limoneros. En la fosa donde se produjo el hallazgo, aparecieron los miembros inferiores de un cuerpo humano de forma articulada, con los restos de los pies, el fémur, la rótula y la tibia. Los expertos afirmaron que este cuerpo fue enterrado boca arriba. Junto a los restos humanos aparecieron también rastros de cal, nailon y de una tela.
Los antropólogos explicaron que el fondo de este terreno, donde se ubican los árboles, es de bajo nivel. El hallazgo, tuvo lugar a escasa distancia del lugar señalado por los informantes militares. "A lo sumo, puede haber unos dos metros de diferencia", confío una fuente oficial.
A partir de ahí el jefe de los antropólogos, José López Mass se comunicó de inmediato con la Presidencia de la República y al Juzgado Penal de la ciudad de Pando.
El anuncio público fue efectuado a partir de las 13 horas. El presidente Tabaré Vázquez llegó al lugar de excavación alrededor de las 15 horas en helicóptero de la Fuerza Aérea, acompañado por el Comandante en Jefe del arma Enrique Bonelli. Una hora después lo hizo el secretario de Presidencia, Gonzalo Fernández y la ministra de Defensa, Azucena Berrutti. Más tarde llegaron el juez letrado de Pando de 2º Turno Huberto Alvarez y la fiscal Sylvia Gari.
La Fuerza Aérea había asegurado en su informe, entregado el 8 de agosto al Presidente Tabaré Vázquez que allí fueron enterrados los dos cuerpos "con cal". El informe afirmó también que no habían sido removidos. "No existe información de que se exhumaran y se cremarán posteriormente", agregó.
Bonelli expresó ayer -visiblemente emocionado- que gracias a este hallazgo "siento una enorme tranquilidad en este momento por poder devolverle a sus familiares, este ciudadano que falleció en las instalaciones de la Fuerza Aérea".
Agregó Bonelli, al ser consultado sobre su evidente emoción que "estas cosas llegan, aunque pasó muchísimo tiempo, pero a todos nos hacen recordar el pasado, que no fue nada agradable haberle vivido, el haberle transitado y por la edad que tengo, lo viví, y le puedo asegurar que son estas cosas las que no quiero que vuelvan a suceder en este país".
El descubrimiento llegó el último día de trabajo planificado en el lugar, después de abrir , durante 104 días y sin resultado alguno, 257 fosas de un metro por tres.
"Yo lo había adelantado, los trabajos van a demorar, no es fácil, la ubicación de los restos del Ché llevó alrededor de dos años", comentó anoche el secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández. El gobierno confía en que pronto aparezca el segundo cuerpo.
Pero Vázquez también expresó que, a partir de este hallazgo, "todos en su conjunto tendrán que meditar sobre estos hechos que como la cara de un drama tiene dos fases: una de las satisfacción de haber cumplido o empezar a cumplir con lo que marca la Ley, de conocer el destino de los desaparecidos, y el otro de enorme tristeza y de conmoción porque esto haya pasado".
El secretario de la Presidencia comunicó la novedad a los Familiares de Desaparecidos que expresaron su satisfacción. El abogado Javier Miranda, de Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos señaló además su expectativa respecto de la norma de interpretación a estudio del Parlamento.
"Si esta nueva ley permite destrabar las investigaciones judiciales respecto de los crímenes de la dictadura, es fantástico", pero debe señalarse que "la ley como está habilita a los jueces a proceder", como no lo han hecho hasta ahora, dijo Miranda, hijo de un escribano secuestrado y desaparecido.
"Esto interpela a todo el sistema de justicia, jueces, fiscales y abogados", puntualizó tras indicar que a la justicia uruguaya le falta "función social".
Según el Comadante Bonelli, jefe de la fuerza aérea, era cuestión de tiempo y paciencia obtener resultados. En una entrevista concedida tiempo atrás, Bonelli había expresado que se sentía agradecido con quienes colaboraron en la investigación.
“No tenían la obligación de colaborar y lo hicieron. Destaparon cosas desagradables y a mí me quedó toda la sensación de que las muertes que se produjeron en nuestras unidades no fueron un resultado querido”, expresó.
“Les dije a mis oficiales y a los retirados que no podíamos tapar el sol con un dedo. Yo soy el primero en decir a estas cosas nunca más, pero ‘nunca más’ lo tenemos que decir todos”, subrayó.
Artículos Relacionados
Reconocimiento a un extraordinario maestro chileno
por Hermes H. Benítez.(Canadá)
20 años atrás 4 min lectura
«Ultimátum de Putin»: ¿Qué hay detrás de la suspensión del acuerdo sobre el plutonio con EE.UU.?
por
9 años atrás 4 min lectura
Ex presidentes JL Zapatero (España) y Ricardo Lagos (Chile) respaldan con su presencia la ocupación del Sahara Occidental por la monarquía marroquí
por Medios Internacionales
11 años atrás 8 min lectura
Almada denuncia en España supuesta «tercera fase» del Operativo Cóndor en América
por Ultima Hora (Paraguay)
15 años atrás 4 min lectura
El Abya Yala marcha en solidaridad con Bolivia
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
17 años atrás 2 min lectura
Gobierno alemán criticado en el parlamento por su asistencia técnica a Carabineros de Chile
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.