Ministro Valdés torpedea proyecto que quita al SII exclusividad en acción penal por delitos tributarios
por
8 años atrás 3 min lectura
Ministro de Hacienda invocó reserva de constitucionalidad
30 mayo, 2017

«Valdés reafirma en Sala Cámara reserva de constitucionalidad sobre moción que quita a SII exclusividad en acción penal delitos tributarios«, dice el tuit publicado hoy por la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Hacienda.
Valdés reafirma en Sala Cámara reserva de constitucionalidad sobre moción que quita a SII exclusividad en acción penal delitos tributarios pic.twitter.com/kfnrBcixnZ
— Min. Hacienda Chile (@Min_Hacienda) 30 de mayo de 2017
De esta forma, el jefe de las arcas fiscales, Rodrigo Valdés, al invocar una reserva de constitucionalidad torpedea el proyecto de ley que busca eliminar la exclusivadad que tiene el Servicio de Impuestos Internos (SII) en materia penal ante los delitos tributarios.
La iniciativa contó con un importante respaldo por parte de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja que aprobó, a comienzos de mes, la idea de legislar sobre la materia.
Lo anunciado por Valdés tiene como antecedente previo las críticas formuladas por el Ministerio Público, en especial las hechas por el fiscal Carlos Gajardo, ante una decisión que traía consigo el cierre (sin querellas presentadas) de las investigaciones por pagos a políticos.
“El fraude fiscal es un delito muy grave que debe ser de acción pública. Igual que colusión y delitos electorales. Inaceptable que no lo sean”, declaró entonces el persecutor.
A estas declaraciones se sumó un dictamen emitido por Contraloría, donde el organismo encabezado por Jorge Bermúdez que comunicaba al entre recaudador: «Pese a tratarse de una atribución discrecional del Director del SII, resulta indispensable que las decisiones que adopte en la materia tengan un fundamento racional, ya que, conforme al principio de juridicidad, es importante que estas no obedezcan al mero capricho de la autoridad, sino a criterios objetivos que le otorguen legitimidad, por lo que lo que resuelva sobre el particular requiere tener sustento en los antecedentes recabados al efecto».
«Cabe recordar que las autoridades y los funcionarios del SII están obligados a observar el principio de imparcialidad consagrado en el artículo 11 de la ley N° 19.880, conforme al cual, tanto en la substanciación de sus procedimientos como en las resoluciones que adopten, han de actuar con objetividad y respetar el principio de probidad, el que, a su vez, les impone la obligación de emplear medios idóneos de diagnóstico, decisión y control, según lo ordena el artículo 53 de la ley N° 18.575», agregó.
Entonces, el ministro Valdés -al igual que ahora- optó por respaldar al director del SII, Fernando Barraza, señalando que contaba con todo el apoyo del gobierno: «Yo creo que el Servicio de Impuestos Internos hace muy bien su trabajo. Cuando uno compara las cifras de evasión de Chile con otros países, creo que salimos muy bien parados. No sólo creo, estoy seguro. He visto los números», dijo en ese momento el jefe de finanzas públicas.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
María Olivia Mönckeberg: La gente que se enriqueció en dictadura es responsable de lo que ocurre hoy
por María Olivia Monckeberg (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El gran bingo de las isapres
por Daniel Matamala (Chile)
12 meses atrás 5 min lectura
«Las colusiones, son portonazos colectivos, en los que se nos quita el dinero que destinamos para vivir»
por Ex Fiscal Carlos Gajardo (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Brasil: Marielle Franco y el país que nunca fue
por Gabriel Brito (Brasil)
7 años atrás 9 min lectura
¿Es la Municipalidad de Las Condes una caja pagadora de falsas horas extras?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Mayor de Carabineros (R): «Está la Cagá con los Altos Mandos»
por Roberto Andrés Contreras Silva, Mayor (R) de Carabineros (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …