Partido Socialista de Chile: ¿capitalistas progres?
por Aldo Torres Baeza (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
12 de mayo de 2017

Cuando el PS especula su capital en empresas que apuestan por el monocultivo o una empresa estatal que pasó a ser administrada por privados en dictadura, no solo está buscando rentabilizar la inversión, sino que, a la vez, está comprometiendo su interpretación de la realidad en oposición a la biodiversidad de la naturaleza y la privatización de lo público en regímenes dictatoriales.
La cartera de inversiones del PS es fructífera y diversa, incluye inversiones en SQM (privatizada en dictadura), Autopista del Sol y Vespucio Norte (concesionadas por Lagos), Sonda (dueña del sistema operador del Transantiago), Arauco (Monocultivo de Pino, que es igual a decir incendios en el sur), Aguas Andinas (privatización del agua), etcétera, etcétera.
Lo interesante es que en cada una de las inversiones hay un modo de pensar e interpretar el mundo: especular en Aguas Andinas es, por ejemplo, comprometerse con la privatización del agua. El PS, como cualquier otro partido político, es una entidad que interpreta el mundo y, por tanto, explica la realidad desde un determinado ángulo. La política es eso: una lucha por explicar la realidad. Ahí está el tema político de fondo.
Cuando el PS especula su capital en empresas que apuestan por el monocultivo o una empresa estatal que pasó a ser administrada por privados en dictadura, no solo está buscando rentabilizar la inversión, sino que, a la vez, está comprometiendo su interpretación de la realidad en oposición a la biodiversidad de la naturaleza y la privatización de lo público en regímenes dictatoriales.
Más allá de todo lo mediático que vendrá, del aprovechamiento de Piñera y la derecha en general, sería interesante saber cómo se redefine políticamente la cúpula del PS de cara a estas nuevas elecciones presidenciales: ¿neoliberales con rostro humano?, ¿capitalistas progres?, ¿o aún creen que les basta con esconderse tras la figura de Guillier?
Invertir aquí o allá también es una decisión política: no es lo mismo apostar por empresas que generan valor social a invertir en empresas que envenenan la tierra. Por eso, creo que en cada apuesta del PS está contenida una visión del mundo. Esto que parece elemental guarda importantes implicancias, porque si comenzamos a sumar una a una las empresas donde invierten, entonces vemos que no solo están comprometidos con una u otra empresa que podría, como dicen, representar “conflicto de intereses” a la hora de legislar, también hay un modelo económico con el que se comprometen, esperando que estas empresas rentabilicen sus inversiones. En este caso, ese modelo es el neoliberal, que mercantiliza cada aspecto de la vida. En esa canasta ideológica apuestan sus huevos.
Ahí anida el problema de fondo, que implica una definición política urgente. Mientras tanto, y ante todas las evidencias, podemos preguntarnos si el PS aceptará ser un partido neoliberal y capitalista y redefinirá su hoja de ruta en torno a ese modelo. Si no es así, ¿entonces cómo se distinguen de la centroderecha si aceptaron el consenso neoliberal?, ¿qué explicación política darán las cúpulas a esos militantes que firmaron para legalizar el partido?, ¿cómo le hablarán ahora al militante de base, ese que creyó (y cree) en el proyecto de Salvador Allende y que hoy se siente estafado por la cúpula partidista?, ¿de qué modo se comprometen con el oprimido cuando administran el sistema económico que oprime…?
Hace poco las cúpulas del PS descartaron a Fernando Atria como candidato presidencial, que definía abiertamente su proyecto político como antineoliberal. Está claro por qué razón.
Más allá de todo lo mediático que vendrá, del aprovechamiento de Piñera y la derecha en general, sería interesante saber cómo se redefine políticamente la cúpula del PS de cara a estas nuevas elecciones presidenciales: ¿neoliberales con rostro humano?, ¿capitalistas progres?, ¿o aún creen que les basta con esconderse tras la figura de Guillier?
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Chile: Nueva Constitución, llave maestra del cambio
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El nuevo feudalismo muestra sus garras
por Elaine Tavares (Brasil)
19 años atrás 5 min lectura
Piñera y Macri: dos presidentes que jugarán en dupla
por Patricio López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
La Mesa sobre la nueva Ley de Bancos para mantener todo igual
por Robert Brauning (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Cinco años de pontificado de Benedicto XVI. Carta abierta a los obispos católicos de todo el mundo
por Hans Küng (Alemania)
16 años atrás 12 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.