Agricultores españoles y el Polisario impedirán que Marruecos exporte las hortalizas del Sáhara
por HortoInfo
8 años atrás 2 min lectura
21/04/2017.- La organización agraria Coag y la delegada del Sahara para España y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Jira Bulahi, han acordado emprender acciones conjuntas para impedir esas exportaciones, ya que el derecho internacional no reconoce la soberanía del Reino de Marruecos sobre los territorios del Sáhara Occidental.
Hortoinfo.- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y el Frente Polisario estudiarán acciones conjuntas, para que Marruecos “no siga exportando de forma ilegal productos agrícolas del Sáhara Occidental”, según se indica en un comunicado remitido por la organización agraria a la redacción de Hortoinfo.
Así se ha acordado durante la reunión en Madrid del responsable de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, con la delegada del Sahara para España y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, Jira Bulahi.
El comunicado de Coag indica que ambas organizaciones han analizado el contexto actual, “tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del pasado 21 de diciembre de 2016 que reconocía que los territorios del Sáhara Occidental están fuera del acuerdo comercial con Marruecos porque el derecho internacional no reconoce la soberanía del reino alauita sobre los mismos”. La señora Bulahi ha agradecido el posicionamiento y las acciones de COAG a este respecto.
Asimismo, COAG ha trasladado su intención de continuar trabajando en esta cuestión, ya que es de gran importancia por las repercusiones que tiene para la situación de los mercados europeos de frutas y hortalizas, pero que también es relevante desde el punto de vista de la protección de los derechos de los consumidores y contribuyentes europeos.
Sentencia innegociable
COAG declara en la nota que “rechaza que la UE esté negociando con Marruecos la aplicación de una sentencia judicial, que no admite interpretación, y considera que se debe aplicar sin dilación. Por un lado, los consumidores deben ver asegurado su derecho a distinguir un producto procedente del Sahara Occidental de uno originario de Marruecos, algo que en la actualidad no es posible, y dar cumplimiento así a la normativa europea de etiquetado en la comercialización de frutas y hortalizas”.
Señala además que “la UE debe asegurarse de que no entran en el mercado comunitario productos agrícolas cultivados en los territorios del Sáhara Occidental como si fueran de Marruecos, tal y como viene ocurriendo hasta el momento. Este hecho supone una competencia desleal para los productores de la UE y la Comisión Europea debe investigar urgentemente los daños causados y revertir esta situación. Pero además, también supone un perjuicio para el contribuyente europeo por el incumplimiento continuado, y durante 16 años, del arancel aduanero común de la UE”.
*Fuente: HortoInfo
Artículos Relacionados
Paloma López reclama que Marruecos permita a Cruz Roja visitar a los presos de Gdeim Izik y el reagrupamiento de los saharauis detenidos
por IUEuropa
8 años atrás 4 min lectura
Lenin Moreno, Presidente de Ecuador: “Todos somos todos hechos del mismo Ecuador”
por Redacción de piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
Human Rights Watch denuncia la poca atención internacional al conflicto del Sáhara
por
8 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Alvaro García Linera: «Para derrotar a la ultraderecha, las izquierdas deben ser radicales»
por Tamara Ospina Posse (Colombia)
2 años atrás 22 min lectura
Primeros resultados de las votaciones (actualizados a las 17:51 hora de Chile Continental)
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
3 meses atrás 3 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”