Rusia asegura que el Ejército sirio provocó la masacre al atacar un almacén con armas químicas de los rebeldes en Jan Sheijun
por Europa Press
8 años atrás 3 min lectura
Al menos cien personas han muerto y unas 400 han sido atendidas con síntomas de asfixia tras el ataque

El Gobierno de Rusia ha afirmado este miércoles que el Ejército sirio bombardeó el martes una fábrica de armas químicas en la localidad de Jan Sheijun, donde cerca de cien personas murieron durante la jornada en un presunto ataque químico.
«Según los sistemas de monitorización aeroespacial de Rusia, ayer, entre las 11.30 y las 12.30 horas (hora local), la aviación siria llevó a cabo un bombardeo en los alrededores de Jan Sheijun contra un almacén de munición de los terroristas», ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.
«Estas instalaciones contenían fábricas para producir proyectiles cargados con agentes tóxicos», ha agregado, según ha informado la agencia rusa de noticias Itar Tass. Así, ha agregado que «desde este gran arsenal se entregaban armas químicas a milicianos en Irak», subrayando que «su uso por parte de terroristas fue confirmado en numerosas ocasiones por organizaciones internacionales y autoridades oficiales del país».
Konashenkov ha manifestado además que estos proyectiles serían similares a los usados por grupos rebeldes en la localidad de Alepo, apuntando que «los vídeos compartidos en redes sociales muestran que los afectados en Jan Sheijun muestran los mismos síntomas de envenenamiento que las víctimas del ataque del pasado otoño en Alepo».
Por último, ha dicho que Rusia ha entregado la información sobre el incidente a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW), tildando de «falsa» la información sobre un ataque químico por parte del Ejército sirio. La inmensa mayoría de la comunidad internacional ha acusado al Gobierno de Bashar al Assad de estar detrás del ataque de este martes, perpetrado en la localidad de Jan Sheijun, controlada por los rebeldes.
Casi un centenar de fallecidos
Según el balance proporcionado por la Unión de Organizaciones de Asistencia Médica y de Socorro (UOSSM), al menos cien personas han muerto y unas 400 han sido atendidas con síntomas de asfixia tras el supuesto ataque químico.
Naciones Unidas ha alertado de que el uso de armas químicas es «extremadamente alarmante y preocupante», resaltando que el uso de armas químicas en cualquier parte del mundo constituye una grave amenaza para la paz y la seguridad y es una violación muy seria del Derecho Internacional».
Por su parte, el Ministerio de Exteriores sirio ha negado la implicación del Gobierno en el presunto ataque químico de este martes, afirmando que se trata de «acusaciones inventadas» para entorpecer la «lucha contra el terrorismo» que se libra en el país.
Un portavoz citado por la agencia estatal siria de noticias, SANA, ha negado que las fuerzas leales al régimen hayan utilizado armamento químico en Jan Sheijun, controlada por los rebeldes.
«Como es habitual desde hace años, (los aliados de la insurgencia) han difundido acusaciones falsas contra las Fuerzas Armadas», ha lamentado. Asimismo, ha vinculado las acusaciones con la reunión que albergará mañana Bruselas para hablar precisamente del futuro de Siria y de las necesidades humanitarias. Según Damasco, el objetivo sería «lanzar un ataque contra el país y justificar las resoluciones hostiles que se adoptarán en este encuentro».
*Fuente: Publico.es
Contra Siria: “¿Nuevamente una mentira como la de la armas de destrucción masiva en Irak?”
por Gorka Castillo (España)
Publicado el 5 Abril, 2017
Artículos Relacionados
México: 12 periodistas desaparecidos
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Funcionario de la Municipalidad de Santiago participando en saqueo en La Cisterna
por El Mostrador
6 años atrás 1 min lectura
Niño mapuche en clandestinidad perseguido por la justicia chilena
por Marta Guerra M. (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Interponen querella criminal por delitos de secuestro y torturas contra Presidente de ZOFRI S.A., Patricio Sesnich Stewart
por Carlos Hurtado H. (Valparaíso, Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El fatal destino de las casas Copeva: Viviendo sobre un basural
por Claudio Pizarro (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Acusan a Fulvio Rossi de “ofrecer Notaría” a cambio de ser absuelto de acusación por propaganda política fuera de plazo
por Edición Cero (Iquique, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.