Wallmapuwen realiza llamado: Ratificación de convenio 169 de la OIT estaría «viciada»
por Diario Azkintuwe
17 años atrás 5 min lectura
A través de un comunicado de prensa, la dirección política de Wallmapuwen ha reiterado su interés en que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sea ratificado lo antes posible por el Senado chileno sin ningún tipo de “reservas ni declaraciones interpretativas”.
A juicio de Wallmapuwen “una posible ratificación interpretativa como la que se esta gestionando en el Congreso no solo sera un acto de la mala fe internacional, por lo innecesaria de las salvaguardas que intenta promover el ejecutivo, sino que constituirá además un proceso viciado que invalidará los alcances de dicho convenio a ojos de la OIT”. De esta forma, quedaría nulo el efecto normativo del Convenio, advirtió la colectividad.
Las declaraciones de Wallmapuwen salen al paso de lo señalado el pasado 5 de diciembre por el Senador Roberto Muñoz Barra (PPD), Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, en el sentido de recurrir al mecanismo de hacer “reservas” a su aprobación. Muñoz Barra reconoció que existían “interpretaciones que se están haciendo y que provocan reacciones delicadas… se tienen ciertos temores sobre el concepto ‘pueblo’ que trataremos de aclarar”. Cabe señalar que el parlamentario es quien dirige la Comisión que tiene como mandato examinar el proyecto de acuerdo sobre el Convenio 169 de la OIT, previo a su votación.
A juicio del partido autonomista una declaración interpretativa es innecesaria por lo “altamente flexible que es dicho convenio internacional y solo supone una incomprensible desconfianza hacia los organismos internacionales de parte de la clase política chilena”. En la misma línea la colectividad mapuche aseguró que “su ratificación sin reservas ni interpretaciones permitiría canalizar positivamente los conflictos no resueltos y entregará una base sólida y regulada para las relaciones políticas del estado y los pueblos indígenas. Esto sobre la base de un piso o base mínima de derechos para avanzar en materia de derechos colectivos y resguardo de nuestros territorios". A juicio de Wallmapuwen, esto “le hace bien a la toda la sociedad en la medida que permite ampliar la democracia”.
Una opinión similar manifestó el senador Alejandro Navarro (PS), para quien “sin la palabra pueblos, el Convenio queda mutilado, y no servirá para dotar a los pueblos de la naturaleza que les pertenece por derecho y esencia. Sin la palabra pueblos no hay derechos colectivos. Es como sacar la frase no discriminación de los tratados en favor de los derechos de la mujer, o sacar el principio del interés superior del niño en los tratados de los derechos que buscan protegerlos. Sacar la palabra pueblos es igual a lo que quiere la derecha en el TPI: aprobar el tratado, pero sin el derecho a juzgar las masacres o torturas en que participen los marines estadounidenses”, graficó el parlamentario.
Carta a Bachelet
Durante esta semana el Senado debería someter a votación la ratificación del Convenio, luego que la semana pasada fuera suspendida a última hora dicha instancia. Cabe destacar que el Partido Mapuche, junto a las organizaciones Parlamento de Koz Koz, Panguipulli; Consejo Territorial Mapuche Mallolafquen, Villarrica; Hogar de Estudiantes Pelontuwe, Temuko; Identidad Territorial Lafkenche; Identidad Territorial Nagche; Alianza Wenteche-Pewenche; y la Coordinación de Comunidades mapuche Lof Mapu, Villarrica, enviaron una carta pública a la presidenta Michelle Bachelet, donde emplazan al gobierno a ratificar el Convenio 169 sin modificaciones, principalmente en lo referido al uso del concepto de "pueblos indígenas”.
“Es inaceptable que se insista una vez más en el cuestionamiento al concepto de “pueblos indígenas”, que forma parte de la esencia del Convenio 169 de la OIT. La expresión “pueblos indígenas” ya está incorporada al ordenamiento jurídico del país. Chile ratifico en 1995 el Convenio Constitutivo del fondo para el desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe, cuyo artículo N°1 es idéntico al artículo 1 del Convenio 169 de la OIT (Boletín Legislativo 823). En noviembre de 2007 el Congreso ha aprobado el proyecto de ley Boletín 3968 que “Crea el espacio costero marítimo de los pueblos originarios”, señalaron en la misiva.
Recuerdan las organizaciones que ya en agosto del año 2000, el Tribunal Constitucional en su sentencia 320 estableció que el Convenio 169 de la OIT, incluido el concepto de “pueblos indígenas”, se ajusta al ordenamiento Constitucional del país. “No puede el Senado pretender revisar una sentencia del Tribunal Constitucional, transgrediendo el Art. 83 de la Constitución que establece que “Contra las resoluciones del Tribunal Constitucional no procederá recurso alguno”. Respecto a la propuesta de introducir reservas a un Convenio ésta es impresentable e inviable, constituye una transgresión al Artículo 54 de la Constitución y expone al país a un escándalo internacional por manifiesto desconocimiento del derecho internacional del trabajo” subrayan ante la presidenta.
“Hacemos un llamado a la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, al Gobierno, y las distintas bancadas de senadores a actuar con buena fe y corrección, a escuchar los planteamientos de los pueblos indígenas, y abrir el debate al país. La ratificación del Convenio 169 de la OIT es un asunto transversal, un tema de país. El Convenio es una oportunidad de establecer un marco básico de diálogo y relación entre pueblos indígenas y estado, un diálogo y políticas basadas en derechos. El Convenio profundiza la democracia. Hacemos un llamado al Senado de la República, a culminar la tramitación del proyecto de ley más antiguo de la historia parlamentaria chilena post 1990”, finaliza la misiva.
* Fuente: www.azkintuwe.org
Artículos Relacionados
Pinochet: procesado por la Operación Colombo
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Los BRICS podrían crear un colchón de seguridad de 100.000 millones de dólares
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Huelga de Transantiago Express: Convocatoria a Conferencia de Prensa
por CONFESIMA (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
España: Pablo Iglesias -Podemos- rechaza hablar de pactos y antepone la reforma constitucional
por
9 años atrás 4 min lectura
Publican miles de archivos secretos de Pinochet
por Mauricio Weibel (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Alejandro Navarro denunció intención de removerlo de mesa del Senado
por Oficina Parlamentaria del Senador A, Navarro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
39 segundos atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
5 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …