Nueva diatriba antiizquierdista de Victor Farías a punto de ser publicada
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
Según nos informa recientemente El Mercurio, en una de sus páginas culturales, Víctor Farías, profesor de la Universidad Andrés Bello, el mismo que escribiera antes dos libros difamatorios en contra del presidente Salvador Allende, y que a partir de un súbito vuelco ideológico,(y de su asociación con Arturo Fontaine Talavera, y la ultraderechista revista Estudios Públicos), ha dedicado su vida productiva a desprestigiar a la izquierda, a su principal líder, y al movimiento obrero chileno, se encuentra a punto de publicar una nueva obra títulada: Santa María de Iquique. La realidad de un mito.
Por cierto, no hemos tenido la oportunidad de leer este nuevo libro de Farías, aún inédito, pero a juzgar por sus propias declaraciones para El Mercurio(1), y por lo que hasta ahora ha escrito y publicado en sus libros anteriores, hay suficientes razones para anticipar de lo que pudiera tratarse, y para ponerse a cubierto.
Pero, por sí solo, el título del libro por aparecer es significativo, en cuanto a que representa un nuevo intento de supuesta “desmitificación”, por parte de Farías, de un hecho, o un personaje, históricos. Así, en las líneas introductorias de su primera diatriba contra Allende, titulada Salvador Allende. Antisemitismo y Eutanasia (2005) (1), aquél declaraba que su propósito era “desmitificar la personalidad política” del presidente. Para ello, como ha sido ampliamente demostrado, Farías echaba mano de toda suerte de trucos sucios, tales como: citar fuera de contexto pasajes de la tesis de Allende (de 1933), para optar al titulo de médico, mutilación de su texto, interpretación torcida de sus ideas y planteamientos, etc., etc. En su segunda diatriba, titulada: Salvador Allende. El fin de un mito (2006), donde Farías vuelve a repetir las mismas indemostradas y ya gastadas acusaciones de racismo y antisemitismo lanzadas contra Allende en el libro anterior, es incluso más manifiesta la supuesta intención “desmitificadora” de su autor.
Por cierto, desmitificar, es decir, separar en los relatos o personajes históricos aquello que los presenta bajo una falsa, puramente positiva o complaciente luz, es una operación intelectual loable y digna de todo encomio. El problema es que en realidad lo que Farías hace en sus libros no es desmitificar, sino exactamente la operación inversa: mitificar. Porque, ¿de qué otro modo pueden caracterizarse sus obsesivos intentos de achacarle a Allende ideas y propósitos que nunca tuvo ni intentó realizar en su vida de médico y de político?
Cada nuevo libro de Farías pareciera hundirlo más profundamente en el pozo de la irracionalidad obsesiva, de la deshonestidad intelectual y de la histeria derechista, como podrá apreciarse fácilmente en la “tesis central” de su nuevo engendro intelectual, que Farías ha tenido la amabilidad de explicar para los lectores de El Mercurio:
“Era una fracción anarco-izquierdista que utilizaba a la masa dejándola en una situación de conejillo de Indias”…” “En esa época [1907], para el marxismo, la situación social era antagónica entre dos clases. O eras yunque o eras martillo. El que les dispararan [los militares] era parte de la estrategia [de la izquierda o el marxismo, se supone] Había que provocar los disparos. Provocar el enfrentamiento y el odio”.(3)
De acuerdo con esta lógica de Plan Zeta, elevada a la categoría de pseudo-explicación histórica, los culpables de la matanza de la Escuela Santa María no son los que todo el mundo conoce, es decir el gobierno de Montt y el Ejército comandado por el general Silva Renard, sino la “izquierda” que premeditadamente habría buscado la muerte de miles de obreros, junto con sus mujeres e hijos, presumimos, para tener un pretexto de lucha y de protesta. Como es manifiesto, no se necesita ser un historiador para comprender que esta es, simplemente, una explicación absolutamente falsa, y hasta demencial, de tan terrible acontecimiento.
Y en el prólogo de su nuevo libro apunta Farías su dedo acusador sobre los “verdaderos culpables” de aquellas muertes, es decir, a izquierda chilena de ayer y de hoy:
“En lugar de reconocer su responsabilidad y analizarla autocríticamente, las directivas políticas [de la izquierda chilena] han optado siempre por buscar “milicos asesinos“, rasgan vestiduras echándose cenizas en los cabellos (¿), sacándose los ojos, para presentarse como víctimas propiciatorias, inmolados por seres perversos en el altar de la historia”(4)
Esta es la gran contribución de Farías a la “desmitificación” de la historia de Chile. Comparadas con tales perlas, hasta los escritos del historiador pinochetista Gonzalo Vial se nos aparecen como imparciales y equilibrados.
Notas:
1. El Mercurio, Domingo 16 de diciembre de 2007. Reportajes. Matías Bakit R.
2. El título de la edición española de este libro es incluso más vitriólico e injurioso: Salvador Allende. Contra los judíos, los homosexuales y otros “degenerados”.
3. El Mercurio, reportaje citado.
4. El Mercurio, reportaje citado.
Artículos Relacionados
Elección de Gobernadores
por Rafael Luís Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Baltazar Garzón y los crímenes de Franco
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Ecuador: Legalización del aborto. Un compromiso con la vida
por Silvia Arana (Ecuador)
12 años atrás 10 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.