Pronunciamento conjunto del CNI y el EZLN por la libertad de la Hermana mapuche Machi Francisca Lincolao Huircapan
por Congreso Nacional Indígena CNI. Ejército zapatista de liberación nacional EZLN (México)
9 años atrás 2 min lectura
Traducciones disponibles: Deutsch Français Italiano
|
|
Al pueblo mapuche:
Al Pueblo chileno:
A la Sexta Internacional:
A los medios de comunicación:
Los pueblos, naciones y tribus que somos el Congreso Nacional Indígena enviamos un saludo fraterno y solidario a la Machi Francisca Lincolao Huircapan, del pueblo Mapuche, en Chile, presa desde el 30 marzo de 2016. Sabemos que la huelga de hambre que en su resistencia mantiene la compañera Machi Francisca es por exigir la justicia que le ha negado el mal gobierno chileno, manteniéndola secuestrada por el delito de aferrarse a defender los recursos naturales, los lugares sagrados y derechos culturales de su pueblo, esperando a que su salud se deteriore tanto que comprometa la vida de la compañera, cuyo estado de salud es sumamente delicado.

Denunciamos que mientras el gobierno chileno reprime a la Machi Francisca, protege descaradamente a capitalistas trasnacionales y caciques como el latifundista Alejandro Taldriz, su tala ilegal y la corrupción del estado que lo protege.
El Congreso Nacional Indígena y el EZLN exigimos
1. La liberación inmediata de la compañera Machi Francisca Lincolao Huircapan
2. Que cese la represión contra el digno pueblo mapuche y sea revocada la Ley Antiterrorista que está dirigida a criminalizar la defensa territorial de los pueblos originarios chilenos con un enfoque racista y represivo.
3. Respeto absoluto al territorio Mapuche.
Enero de 2017
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca más un México sin Nosotros.
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA.
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
Gracias a: Enlace Zapatista
Fuente: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2017/01/06/pronunciamiento-conjunto-del-cni-y-el-ezln-por-la-libertad-de-la-hermana-mapuche-machi-francisca-lincolao-huircapan
Fecha de publicación del artículo original: 06/01/2017
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19626
Artículos Relacionados
Nuevo modelo de gestión de la COMPIN ¿o tráfico de recursos a los privados?
por Directorio FENFUSSA (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Argentina: El Hambre es un crimen
por chicosdelpueblo@pelotadetrapo.org.ar
19 años atrás 4 min lectura
Piden que se declare inhábil al Presidente de la República para ejercer el referido cargo por las razones que se indican
por Comité Defensa Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
Declaración pública de ex diputados democratas cristianos
por 5 ex diputados DC, Chile
18 años atrás 6 min lectura
Carta a Amnistía International: “Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua”
por ExMiembros de la FACH (Cambridge, Inglaterra)
13 años atrás 2 min lectura
«Exigimos de la autoridad un ALTO A LA REPRESIÓN»
por Comisión Etica contra la Tortura (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»