Sahara occidental: Declaración pública del Colectivo internacional de abogados en apoyo de los presos políticos de Gdeim Izik
por ACAT (Francia)
8 años atrás 4 min lectura
Original: Sahara occidental : Déclaration publique du Collectif international d’avocats en soutien aux prisonniers politiques de Gdeim Izik
Traducciones disponibles: English
23.12.2016
El 26 de diciembre dará comienzo el proceso civil que sigue la justicia marroquí contra los presos políticos saharauis de Gdeim Izik. Se trata de 24 militantes y defensores de derechos humanos saharauis que fueron detenidos, torturados y condenados por su supuesta participación en el campamento de protesta de Gdeim Izik en 2010, una espectacular movilización colectiva que se llevó a cabo con el fin de protestar contra las discriminaciones económicas y sociales a que es sometida la población saharaui por parte del gobierno marroquí.

El 16 de febrero de 2013, tras la celebración de un proceso no equitativo, los 24 acusados fueron condenados por un tribunal militar a durísimas penas. En el curso del proceso los jueces se negaron a escuchar a los testigos propuestos por la defensa, rechazaron la petición de que se realizaran exámenes médico-forenses a los procesados que alegaron haber sufrido torturas, y la sentencia ni siquiera menciona los nombres de las víctimas que supuestamente habrían sido asesinadas por los acusados.
Más allá de las graves violaciones de derechos humanos sufridas por los presos saharauis, el estado actual del proceso se caracteriza por numerosas violaciones del Derecho Internacional Humanitario.
El Sahara Occidental es considerado por las Naciones Unidas un territorio no autónomo, ocupado por el Reino de Marruecos desde 1975. Esta ocupación es ilegal; Marruecos no ha sido reconocido por las Naciones Unidas como Potencia administradora.
Por ello, en el Sahara Occidental es de aplicación el Derecho Internacional Humanitario, de la misma forma que lo es en los territorios ocupados palestinos. Los 24 saharauis condenados en el marco del proceso de Gdeim Izik son personas protegidas en el sentido del artículo 4 del IV Convenio de Ginebra y, por tanto, se les deben aplicar las previsiones del Derecho Internacional Humanitario.
En flagrante contradicción con el Derecho internacional y numerosas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Reino de Marruecos no reconoce el estatuto de territorio no autónomo del Sahara Occidental.
En consecuencia, aun siendo parte de los Convenios de Ginebra, Marruecos rechaza la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en este territorio. Cualquier referencia a la ocupación marroquí expone a su autor a persecución judicial y a medidas coactivas que pueden llegar incluso a la tortura.
Los presos políticos de Gdeim Izik que serán juzgados de nuevo por el Tribunal de apelación de Rabat reivindican que se les aplique el IV Convenio de Ginebra.
Nosotros, abogados de los acusados, recordamos que el Derecho Internacional Humanitario establece a minima lo siguiente:
– que el Tribunal de apelación de Rabat no es competente, y que debe remitir el procedimiento a un tribunal situado en el territorio ocupado
– que los detenidos deben ser trasladados inmediatamente a una prisión situada en el territorio ocupado (artículo 76)
– que debe realizarse una investigación seria e independiente sobre las torturas, los malos tratos y la detención arbitraria denunciadas por los procesados.
En un contexto de dura represión frente a cualquier referencia a la ocupación, los abogados marroquíes de los acusados no pueden reivindicar la aplicación del Derecho Internacional Humanitario, como es voluntad de sus clientes. Por esta razón, a petición de los detenidos, hemos formado un colectivo internacional de abogados para defender las legítimas reivindicaciones de nuestros clientes y asegurarnos que en esta ocasión disfrutarán de un proceso equitativo.
El derecho a la defensa y a la libertad de expresión de los abogados constituyen la piedra angular de los regímenes democráticos. Esperamos que estos derechos serán respetados durante el proceso de Gdeim Izik.
Los abogados/abogadas firmantes
|
|
Gracias a: ACAT France
Fuente: http://www.acatfrance.fr/actualite/declaration-publique-du-collectif-international-davocats-en-soutien-aux-prisonniers-politiques-de-gdeim-izik
Fecha de publicación del artículo original: 22/12/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19524
Artículos Relacionados
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Homenaje en Estocolmo a Salvador Allende, Harald Edelstam y Olof Palme
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
7 años atrás 1 min lectura
El drama palestino se cuela en los Goya
por El Pais
6 años atrás 1 min lectura
Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Colombia: En 9 días ya han sido asesinados dos miembros de las FARC, acogidos dentro del proceso de paz
por Resumen Latinoamericano
8 años atrás 9 min lectura
Colombia: Mafias, conspiraciones y la «Coin»
por Pablo Beltrán (Colombia)
8 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …