Piñera impreciso sobre cuándo supo de inversión en Exalmar: «Pudo ser meses después… o años después»
por El Mostrador
8 años atrás 3 min lectura
8 diciembre 2016

Piñera aseguró que se trató de una «inversión legal y legítima»
El ex Mandatario explicó que no pensó que el caso le traería problemas, «ya que se trataba de una inversión pública; todo se registró en el Banco Central, todo fue sujeto a la legislación chilena, se pagaron todos los impuestos que correspondían». Con respecto a la negociación con Exalmar, señaló que «esa decisión la tomó el equipo profesional de Bancard, ellos en ningún instante consideraron el elemento político, ahora, seguro, aprendieron la lección».
En entrevista con ‘El Informante’, el ex Presidente Piñera abordó diversas situaciones que han marcado su pauta política durante el último tiempo: el caso Bancard, su eventual candidatura presidencial y la polémica por sus dichos acerca de los inmigrantes.
Sobre su rol en la situación de Bancard -donde es investigado por posibles conflictos de intereses por establecer operaciones con una empresa extranjera mientras ocupaba su cargo como Presidente de Chile y se desarrollaba el litigio de La Haya-, se defendió diciendo que «esa decisión la tomó el equipo profesional de Bancard, ellos en ningún instante consideraron el elemento político, ahora, seguro, aprendieron la lección».
Agregó que se enteró de la decisión de Bancard «meses o años después de ser Presidente». Además, sostuvo que no pensó que le traería conflictos porque «era una inversión pública (…) todo se hizo en forma transparente, todo se registró en el Banco Central, todo fue sujeto a la legislación chilena, se pagaron todos los impuestos que correspondían, por lo tanto, fue una inversión legal y legítima».
Insistió en que las acciones que se han tomado en el mencionado caso, como la entrega de correos en el último plazo de la Fiscalía, no son de su competencia: «Las inversiones y las decisiones de las empresas las toma el equipo profesional (…) que además públicamente dijo que iban a colaborar con la justicia y que iban a entregar la información pertinente a la Fiscalía».
Por otra parte, manifestó que definirá su candidatura en marzo y que la política, actualmente, «está cada día más violenta, más falsa, más tóxica, más basada en engaños, mentiras y demagogia y es un factor que yo considero (para eventual candidatura) y el segundo factor que voy a considerar es conversar con mi familia».
En otros temas, el ex Mandatario admitió que, en algún momento, pensó que una competencia con Ricardo Lagos sería buena para el país, «desde el punto de vista de ideas y proyectos, pero hoy han surgido otros candidatos, por ejemplo, soy amigo de José Miguel Insulza y conozco a Alejandro Guillier».
Por último, con respecto a sus polémicas declaraciones sobre los inmigrantes, argumentó que existe un proyecto de Ley presentado en 2013 pero que actualmente se encuentra congelado en el Congreso. De este modo, su propuesta es «brazos abiertos para acoger en Chile a los inmigrantes que vienen a aportar (…), queremos evitar que entren a Chile males que le causan un grave daño al país, como el crimen organizado, la trata de personas, la delincuencia y la inmigración ilegal, entre otros».
«Yo dije que en Chile hay bandas de extranjeros y es verdad que así es. Por ejemplo, la policía ha detectado que los que hacen la clonación de tarjetas son bandas muy especializadas que vienen del Este de Europa», añadió.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Amazonia Peruana: Exigen derogatoria de normas lesivas a los derechos de comunidades nativas
por Diversas Fuentes (Peru)
16 años atrás 4 min lectura
Venezuela: ¡Tenemos Patria!
por Carola Chávez (Venezuela)
5 años atrás 5 min lectura
Reflexiones en torno a la visita de Enrique Dussel: urgencia de las filosofías de la liberación latinoamericana
por Alex Ibarra Peña (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
El Cohecho es un correctivo del funesto Sufragio Universal
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
No olvidamos ni abandonamos a los nuestros: Estreno del cortometraje “En la búsqueda de Manuel”
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.