Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
Organizaciones sociales y populares se adhieren y se inician primeros bloqueos
La Movilización Nacional contra el TLC convocada por la Confederación de Nacionalidades indígenas del Ecuador CONAIE toma fuerza en todo el país, con diversas acciones de protesta, bloqueos y manifestaciones en las calles.
Este jueves 17 de noviembre la movilización suma ya 10 mil personas que concentran el ágora de la Casa de la Cultura de Quito. La marcha de este medio día dirigida hacia el Palacio de gobierno, en el centro histórico, llenó la Plaza de San Francisco.
La Marcha se nutrió con la participación activa de los habitantes de los barrios de Quito, que bajo la consigna de «TLC firmado, Palacio derrocado» se adhirieron a la movilización y a las Jornadas de Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida.
Las organizaciones indígenas, sociales y populares del Ecuador se declararon en Asamblea Permanente de los Pueblos y hoy se reunirán en horas de la tarde en el ágora para consolidar y decidir nuevas acciones de oposición al TLC.
La convocatoria de la CONAIE logró concentrar la atención de la población ecuatoriana en contra de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos, exigir que no se involucre al país en el Plan Colombia y se expulse a la petrolera norteamericana Occidental (Oxy).
Los pobladores de Patricia Pilar de la provincia de los Ríos mantienen un bloqueo desde hace varios días en defensa de sus derechos humanos, ambientales y colectivos violentados por la construcción de la represa Baba.
A estas acciones se suman los bloqueos de carreteras que han empezando en las provincias del Austro ecuatoriano: Cañar y Azuay. También se registraron bloqueos en las vías que unen a las provincias de Pichincha y Esmeraldas.
Los 10 mil manifestantes concentrados en Quito, pertenecen a las Nacionalidades y Pueblos de las tres regiones del país y de las provincias de Chimborazo, Imbabura, Esmeraldas, Guayas y Pichincha (Cayambe), Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar. Se espera que sumen nuevas delegaciones.
Ama Killa, Ama Llulla, Ama Killa
Luis Macas A.
Presidente de la CONAIE
Artículos Relacionados
Chile: el MPT afianza su estrategia y organización durante segunda Asamblea General
por Andrés Figueroa (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Pepe Mujica y el progresismo «neutral» con Venezuela
por Roque Botello (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
Argentina: Hace diez años Zanon era recuperada por sus trabajadores
por Adriana Meyer (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
The Guardian confirma que Israel tiene armas nucleares: se las ofreció a la Suráfrica del aparthei
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Acuerdo para modificar el binominal genera molestia al interior de la Concertación y la Alianza
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?