Caso CELCO: Denuncian al Estado en Comisión Americana de Derechos Humanos
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El abogado encargado de la denuncia, Vladimir Riesco, explicó que al rechazar el recurso de protección interpuesto contra la Sociedad Celulosa Arauco, el Estado chileno incurrió en una verdadera denegación de justicia, “dejando de paso en la más absoluta impunidad el mayor desastre ambiental ocurrido en Chile en la última década y manteniendo a los afectados por esta crisis ambiental y en particular las señaladas victimas, en la mas absoluta indefensión y expuestos a impredecibles efectos ambientales y de salud publica”.
Matías Guiloff, abogado de Oceana, explicó a su vez que esta organización respalda la denuncia por considerar que se agotaron todas las instancias internas de justicia, tras conocerse el fallo definitivo de la Corte Suprema, tribunal que desestimó el recurso de protección valiéndose de informes científicos encargados por la propia empresa de Celulosa. “Ese hecho por sí solo, afecta la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución y pone un manto de duda sobre la imparcialidad del Estado frente a este caso”, señaló el abogado.
Por su parte, Lucio Cuenca del OLCA, indicó que “aquí se configuran todos los elementos que permiten concluir que acá se ha denegado justicia, lo cual ha afectado gravemente los derechos humanos de los denunciantes. Nos parece que un pronunciamiento de la Corte Interamericana pondrá en su lugar las graves aberraciones cometidas en esta caso”.
María Elena Rozas, de Rap-Al, afirmó que “mientras la justicia opera con impunidad la planta sigue volcando sustancias nocivas para el medioambiente y la salud humana. No queremos que los habitantes de Valdivia se contaminen por obra del actuar irresponsable de nuestros tribunales”.
La denuncia se presenta en nombre de diversas organizaciones y ciudadanos de Valdivia, los que se han visto afectados de distintas formas por la destrucción del Santuario, ya sea porque la muerte de los cisnes y la contaminación eliminó su fuente laboral, o porque sienten vulnerado su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, “pero todos comparten la sensación de desamparo en que las ha dejado el Estado Chileno, que no ha defendido derechos garantizados constitucionalmente”, concluyó Guiloff.
Artículos Relacionados
Zelaya: «Si Estados Unidos van a convivir con golpistas, se termina la democracia en América»
por Cubadebate
16 años atrás 12 min lectura
Inició Pre Cumbre de Comunicación Indígena en La Paz
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 2 min lectura
¿Nuevo montaje?: Funcionario de la Armada es sorprendido en incendio de iglesia de Carabineros
por LaIzquierdaDiario
5 años atrás 1 min lectura
Camila Vallejos y la farándula ridícula cuando se encuentra con la Política
por Nicolás Gomarro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Corte Suprema condena, pero reduce pena, a autor de crimen de sacerdote español Joan Alsina
por El Mostrador.cl
18 años atrás 3 min lectura
Presentan querella contra Mitchel Cartes, designado intendente de Tarapacá
por Diario Uchile
12 años atrás 1 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.