Guerra diplomática por el Sáhara Occidental
por Actualidad RT
9 años atrás 5 min lectura
6 de agosto de 2016
La semana pasada el Consejo de Seguridad de la ONU celebró un debate sobre la situación en el Sáhara Occidental, agravada recientemente y que ha empujado a la ONU y Marruecos al borde de una guerra diplomática.

Actualmente el Consejo de Seguridad está tratando con urgencia de enmendar la situación y votó la resolución número 2285 de 29 de abril con diez votos a favor y dos en contra (Uruguay y Venezuela). Tres Estados se abstuvieron (Rusia, Angola y Nueva Zelanda). La resolución prevé la prórroga del mandato de la Misión de la ONU en el Sáhara Occidental por otro período de un año y ofrece a Marruecos iniciar negociaciones para la restauración del funcionamiento normal de la Misión.
«Entonces, 10 miembros del Consejo de Seguridad apoyan la ocupación marroquí (Francia, Egipto, España, Senegal, etc.) y están a favor de una ‘respuesta mínima’ por parte del Consejo de Seguridad de la ONU a lo que está pasando. Al mismo tiempo, otros miembros del Consejo de Seguridad, en particular Venezuela y Uruguay, así como los que se abstuvieron, han requerido que el Consejo de Seguridad tome medidas decisivas en respuesta a lo que prácticamente es una declaración de guerra a la Misión de la ONU por parte de las autoridades marroquíes», según el autor.
A pesar de la división evidente en el Consejo de Seguridad, sus miembros exigieron que Marruecos desbloquee la actividad de la Misión de las Naciones Unidas y devuelva el personal de la Misión de la ONU. El 26 de julio el Consejo de Seguridad aprobó una declaración instando a Marruecos «a continuar el proceso de negociaciones que debe culminar con la celebración de un referéndum».
Es interesante a juicio del autor que en la reciente Cumbre de la Unión Africana (UA), el Reino de Marruecos presentará inesperadamente una solicitud de adhesión a la Unión. En 1984, Marruecos abandonó de manera ostentosa la Organización de la Unidad Africana (predecesora de la UA) y hasta la fecha es el único Estado del continente africano que no es miembro de la UA.

«La razón por la que Marruecos intensificó su actividad sobre la cuestión del Sáhara Occidental fue la muerte de Mohamed Abdelaziz, el líder del Frente Polisario. Además era presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el líder incuestionable de la población del Sáhara Occidental», destaca el experto.
El periodista admite que la solicitud de Marruecos para integrarse a la Unión Africana no fue discutida oficialmente en la cumbre de la UA en Ruanda, pero una reacción informal a la petición de Marruecos ha demostrado que existe división en el seno de la UA. Por ejemplo, Zimbabue ha actuado fuertemente contra la adhesión de Marruecos afirmando que en la Unión Africana no serán bienvenidos los países que siguen colonizando otros países africanos. Tanzania reiteró su apoyo al Polisario y la RASD.
La presidenta de la Comisión de la UA, Nkosazana Dlamini Zuma, aseveró en la cumbre de la UA en enero de 2016: «No podemos seguir teniendo una postura indiferente hacia la población del Sáhara Occidental. En la actualidad, casi toda la población del país vive en campos de refugiados. Una generación entera de todo el país nunca ha visto su tierra porque han nacido en los campos».

El columnista subraya que hasta la fecha, 36 de los 54 estados miembros de la Unión Africana no reconocen la RASD como Estado, pero estas estadísticas no reflejan la realidad, ya que varios países de África que formalmente no reconocen a Sáhara Occidental como Estado apoyan al Polisario como único representante legítimo del pueblo saharaui. En realidad estos mismos países están pidiendo el reconocimiento de la RASD como miembro de la UA.
«En esta guerra diplomática Marruecos ya está derrotado.—concluye el autor— En la cumbre de la Unión Africana que acaba de celebrarse, el presidente de Chad, Idriss Deby, se negó a leer la carta del rey marroquí en la que el monarca solicitaba la membresía de la UA para su país. Además, los 25 miembros expulsados de la Misión de la ONU en el Sáhara Occidental ya han vuelto a sus puestos».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El «efecto Guaidó» pierde el encanto
por Franco Vielma (Venezuela)
6 años atrás 8 min lectura
Iquique, Plaza Manuel Montt: a la hora señalada
por Julio Cámara (Iquique, Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
3 meses atrás 8 min lectura
Local del PIRO -Programa Integral de Reparación Ocular- en toma. Víctimas de Trauma Ocular luchan contra el abandono
por Carlos Concha Olivares y Maximiliano Sepúlveda Rodríguez (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Chile: cientos de jóvenes están presos por participar en protestas
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»