Protestas ante la llegada de Obama a España
por LibreRed (España)
9 años atrás 2 min lectura

Obama llegará a la ciudad de Sevilla, capital de la sureña región de Andalucía, tras asistir a la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Varsovia, Polonia.
Bajo el lema “Obama Go Home, no a la OTAN, no a la guerra, no a las bases”, las llamadas Marchas de la Dignidad y la Plataforma contra la Guerra convocaron para el próximo fin de semana concentraciones en Madrid y en las urbes andaluzas de Sevilla y Córdoba.
En un comunicado, ambos colectivos denunciaron que el mandatario no visita España, y en concreto Andalucía, “como persona particular, en viaje cultural o turístico, sino como presidente y jefe supremo del ejército de Estados Unidos, que pretende seguir siendo la única superpotencia mundial”.
Los convocantes de las protestas, que se realizarán el domingo en el centro de Sevilla y frente a la embajada de Washington en esta capital, aseguraron que Obama aprovechará su estancia para inspeccionar la operatividad de sus bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla).
Para ambas plataformas sociales, esas instalaciones andaluzas son fundamentales para el despliegue del escudo antimisiles (Rota) y las operaciones de Afrocom (Morón de la Frontera), centro de las tropas estadounidenses y de la OTAN para la intervención en África.
“Aquí no eres bienvenido, representas el país de la vergüenza”, afirmaron las Marchas de la Dignidad en un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, en el que llaman a participar en las movilizaciones bajo el eslogan Obama go home (Obama vete a casa).
Entre los objetivos de la visita también mencionaron la intención del gobernante de presionar para la firma por parte de España, sin referéndum ni apenas debate parlamentario, del TTIP (Tratado Trasatlántico entre la Unión Europea y Estados Unidos).
Según los organizadores de las manifestaciones, ese acuerdo de libre comercio e inversión anulará la ya escasa soberanía política de los pueblos y “acentuará el dominio de las grandes corporaciones transnacionales sobre nuestras vidas”.
Por último, destacaron que el presidente estadounidense tiene el propósito de intervenir en la política interna de este país, “en unas fechas claves para la formación de un nuevo gobierno, respaldando a los partidos políticos más sumisos al dominio norteamericano y al mantenimiento del estatus económico y político”.
*Fuente: LibreRed
Artículos Relacionados
"Una alegría, una emoción, una amistad con el pueblo cubano"
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Los países del Tratado de No-Proliferación guardan silencio frente a ensayos nucleares de India
por Oriol Sabata (LibreRed.net)
15 años atrás 3 min lectura
México: Represión y alerta total en Oaxaca
por Movimientos Sociales
19 años atrás 6 min lectura
Informe 2010 de la Comisión Etica Contra la Tortura: la tortura y Chile en sus 200 años
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Kirchner llamo a respetar las decisiones internas de los pueblos
por Raúl Dellatorre (Página12-Argentina)
19 años atrás 7 min lectura
Rumsfeld atrapado en el negocio de la gripe aviar
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
20 años atrás 1 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…