Donna Smith a Cuba: como agradecer la devolución de la dignidad
por Fidel Narváez (Altercom)
18 años atrás 5 min lectura
En el marco del Foro Social de los Estados Unidos, realizado por primera vez en este país, en la ciudad de Atlanta se presentó el preestreno de la película SICKO, del director norteamericano Michael Moore que, al igual que en sus producciones anteriores («Bowling for Columbine» y «Fahrenheit 9/11»), desnuda el poderío económico de las grandes corporaciones en USA, en este caso el de las Aseguradoras Privadas de Salud .
DONNA SMITH: Mi nombre es Donna Smith y vengo de Denver, Colorado, en los Estados Unidos.
DS: La verdad es que yo le escribí un e-mail a él hace como trece o catorce meses. él hizo un llamado para receptar historias trágicas de atención a la salud. Un amigo me había dicho que él (Michael Moore) estaba haciendo un documental sobre la atención de salud.
DS: Ellos me llamaron, los productores vinieron a vernos y les entregamos la primera documentación del caso.
DS: Había escuchado algo principalmente sobre Canadá e Inglaterra, porque pienso que es sobre lo que los medios de noticias en Estados Unidos hablan y lo que escuchamos es que supuestamente ahí tu tienes que pasar por largas esperas para recibir atención y que el trato no es bueno… que esa gente debe pagar unos impuestos terribles… de manera que yo era como la mayoría de los norteamericanos, no sabía mucho sobre lo que otros países hacen.
DS: No sabía nada sobre el sistema cubano. Sabes, mi generación… yo tengo 52 años y los de mi generación viene de los años sesentas, cuando veíamos a John F. Kennedy sentado en la oficina ovalada preocupado siempre por los misiles cubanos.
DS: No, no si Michael Moore iba, pensé que con él estaría bien.
DS: Absolutamente, el sistema cubano ha sido tan diferente al sistema norteamericano.
DS: No, yo estaba demasiado ocupada luchando por mejorar mi propia salud… No sabes todo lo que implica el día a día tratando de conseguir que las aseguradoras pagaran por la atención médica de mi marido, y por mi atención médica.
DS:No privaticen. En mi experiencia, si dejas que en una ecuación entre el factor ganancia, este se convierte en el factor dominante de esa ecuación.
DS:A los cubanos les digo: ¡Que Dios los bendiga!.
* El autor es economista ecuatoriano. Activista de derechos humanos. Dirigente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Ecuador.
Artículos Relacionados
La falsificación de los documentos médico legales de la muerte de Allende publicados en el libro «La Conjura»
por Julián Aceitero Gómez (España)
12 años atrás 14 min lectura
Realismo sin renuncia o renuncia sin realismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los hipócritas pechoños de la derecha
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El Opus Dei y la “limpieza silenciosa” de Benedicto XVI
por Andrés Beltramo (Ciudad del Vaticano)
13 años atrás 3 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”