Raúl Castro: “Destruir un puente es fácil, reconstruirlo sólidamente es una tarea más larga y difícil”
por José Raúl Concepción, Oscar Figueredo Reinaldo, Randy Alonso Falcón (Cuba)
9 años atrás 3 min lectura
21 marzo 2016
Luego de un encuentro oficial en el Palacio de la Revolución Raúl Castro y Barack Obama, ofrecieron una declaración conjunta sobre el avance de las relaciones entre Cuba y EEUU.
El Presidente cubano comenzó expresando complacencia por recibir a su par estadounidense en la primera visita de un mandatario de EEUU después de 88 años.
Expresó Raúl que en los 15 meses transcurridos desde el anuncio del restablecimiento de las relaciones se han obtenido resultados concretos como el restablecimiento del correo postal, los acuerdos para los vuelos directos, convenios en temas medioambientales, y otros.
Adelantó que se conversa sobre otros temas como lucha contra el narcotráfico y que se firmaría hoy un acuerdo sobre cooperación en la agricultura.
Ponderó de manera especial el interés de ambos países de cooperar en el enfrentamiento a enfermedades transmisibles como el zika.
El presidente cubano enfatizó que mucho más pudiera hacerse si se leventara al bloqueo, aunque reconoció la posición de Obama y su gobierno.
“Las últimas medidas son positivas pero no suficientes. Conversamos sobre qué otras medidas se pueden adoptar para desmantelar el bloqueo”.
Raúl reiteró que el fin del bloqueo y la devolución del territorio de Guantánamo que ocupa la Base Naval norteamericana son elementos ineludibles para una una normalización de las relaciones entre los dos países.
Apuntó que existen diferencias entre los dos gobiernos en varios temas como el de derechos humanos y ratificó el concepto de que Cuba considera a los derechos humanos como únicos e indivisibles.
Recordó sus palabras recientes ante el Parlamento de que cambiar todo lo que deba ser cambiado es asunto exclusivo y soberano de los cubanos.
En su intervención, el Presidente cubano también reafirmó que se debe poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, ir por encima de las diferencias y buscar lo que nos une.
“Destruir un puente es fácil, reconstruirlo sólidamente es una tarea más larga y difícil”, enfatizó y recordó la hazaña lograda por Dyana Nayad de cruzar a nado el tramo entre La Habana y Florida, después de varios intentos fallidos.
Por su parte, el mandatario estadounidense Barack Obama agradeció la hospitalidad con que ha sido recibido por el Presidente cubano y por nuestro pueblo. Consideró como histórico este viaje y resaltó que sus hijas, que no suelen acompañarlos siempre en los viajes, tenían mucho interés en venir a Cuba.
Dijo también que la presencia de más de 40 congresistas en este viaje muestra el interés en Estados Unidos por la relación con Cuba.
Reconoció los logros cubanos en materia de educación y salud.
Obama apuntó que hay diferencias sobre democracia y derechos humanos y sobre eso habló con el presidente cubano. Remarcó además que los destinos de Cuba deben ser decididos por los cubanos, que viven orgullosos de su país , y que Cuba no es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Destaco varios pasos dados por su gobierno en materia de viajes, comercio, telecomunicaciones y otras áreas para mejorar la relación con Cuba y flexibilizar el bloqueo.
Anunció que hay planes de ampliar los intercambios educacionales entre los dos países y también sobre futuras acciones en el campo de la salud.
Dijo que ha tomado las medidas administrativas a su alcance, pero que el bloqueo depende del Congreso. Auguró que el bloqueo contra Cuba acabará y le hubiera gustado ocurriera antes de que concluyera su mandato, pero lo ve poco problable por la lentitud del Congreso.
Al final de su intervención Obama reconoció el papel de Cuba en los Diálogos de Paz en Colombia y deseó se siga avanzando en el nuevo camino de relaciones entre nuestros dos países.
Concluidas sus presentaciones ambos presidentes conrtestaron algunas preguntas de la prensa.
En Vivo, declaración conjunta de Raúl Castro y Barack Obama
Artículos Relacionados
Desde la Cárcel de La Picota de Bogotá escribe DMG
por Instituto de Estudios sociopolíticos y culturales Colombia
16 años atrás 7 min lectura
Bachelet otorgó 12 cupos a estudiantes en Consejo Asesor para la Educación
por Radio Cooperativa
19 años atrás 3 min lectura
Las negligencias y omisiones del Cardenal Errázuriz que lo tienen cuestionado a un día de comenzar el Cónclave
por Alejandra Carmona (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
«La Paz en Colombia»: Las éticas revelaciones de Fidel Castro Ruz
por Arleen Rodríguez Derivet (Cuba)
16 años atrás 4 min lectura
Chile: Dueños de Calzados Colloky cierran fábrica en medio de negociación con los trabajadores
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Estudiantes de Colorado, EE.UU.: “No hagan de la historia un misterio»
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
10 años atrás 7 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.