El Parlamento Vasco exige que finalice la ocupación ilegal del Sahara occidental
por El Mundo (España)
9 años atrás 2 min lectura
40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
25/02/2016
El Parlamento Vasco ha mostrado hoy su compromiso con la libertad del pueblo saharaui y su derecho a la autodeterminación, y ha exigido el cese de la ocupación «ilegal» del Sahara Occidental, un territorio que «nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos».
La Cámara vasca ha aprobado una declaración institucional que ha sido leída por la presidenta del Parlamento, Bakartxo Tejería, con motivo de la celebración el próximo sábado del 40 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Todos los grupos con representación en el Parlamento Vasco han instado a Naciones Unidas a que «promueva sin más dilación la solución justa y definitiva» de este conflicto, que según el Parlamento Vasco, pasa por la «práctica del derecho de autodeterminación» mediante la celebración de un referéndum libre, «como paso final al proceso de descolonización inacabado».
Han recordado que el Frente Polisario es el «legítimo y único representante» del pueblo saharaui y han solicitado a Marruecos que lleve a cabo la inmediata liberación de los «presos políticos y de conciencia saharauis y cesen las violaciones de los derechos humanos en las prisiones que controla».
También ha pedido que la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) amplíe sus funciones y cometidos y al Gobierno de España que exija a su homólogo marroquí el «escrupuloso» respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados.
Asimismo ha emplazado al Ejecutivo central a que otorgue un estatus diplomático a la representación del Frente Polisario en España, «como único y legítimo representante del pueblo saharaui», y que reconozca la República Árabe Saharaui Democrática.
El Parlamento Vasco ha solicitado al Gobierno español que promueva las iniciativas políticas necesarias para lograr una «solución justa y definitiva» en la zona y que, como miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, dé prioridad al cumplimiento del Plan de Paz para el Sahara Occidental.
La Cámara de Vitoria ha denunciado asimismo el «expolio» de los recursos naturales del Sahara Occidental por el Gobierno de Marruecos y ha solicitado a las empresas que operan en la zona respeto a los derechos de los habitantes del lugar y a las normas internacionales.
Con motivo del 40 aniversario de la proclamación de la RASD el intergrupo parlamentario vasco «Paz y Libertad para el Sahara Occidental» viajará mañana a los campos de refugiados de Tinduf, donde permanecerá hasta el próximo martes.
*Fuente: El Mundo
Más sobre el tema:
Nueva Canarias introduce en el Congreso de los Diputados el referéndum sobre el Sahara – La Opinión de Tenerife
La participación del Polisario en una conferencia en Marruecos sobre el SO dependerá de aclarar … – Sahara Press Service
Colombia y la paz en el Sahara Enrique Santos Molano Columna EL TIEMPO – ElTiempo.com
Artículos Relacionados
Pobladores están realizando cortes de tránsito en rechazo a la iniciativa de Ley de Integración Social
por Movimiento Solidario Vida Digna (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Erase una vez…
por Jorge Glas Espinel (Ecuador)
7 años atrás 2 min lectura
Triste papel de Carol Cariola, ayudando a lavar imagen en Chile de Marruecos, ocupante del Sahara Occidental
por piensaChile
5 meses atrás 1 min lectura
Sergio Aguiló acusa venta de votos parlamentarios a Marruecos para que voten resolución contra Saharauis
por Claudia Carvajal G. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Movilización masiva hacia Lima: «19 de enero – Marcha de los 4 suyos» (regiones)
por Rebelión
2 años atrás 5 min lectura
Bloque sindical de Unidad Social da por desahuciado diálogo con el Gobierno
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
#ReferendumNow #GivePeaceAChance
Sign: http://www.westernsahara-referendum.org/?lang=es