La “guerra sucia” y el financiamiento contra Evo Morales
por Juan Manuel Karg (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura

Pero la desinformación operada por los artífices de la campaña del NO continuó, incluso con operaciones casi de principiantes. La oposición circuló dos fotografías falsas que replicaron algunos periodistas. Una, intentando hacer ver a Morales con Zapata Montaño, en un encuentro reciente que jamás ocurrió: la foto mostraba al presidente con Mayra Medinacceli, quien fuera personal de seguridad. Otra, una operación de baja calaña de parte del empresario cementero y ex candidato presidencial Samuel Doria Medina, circulando una factura falsa según la cual Evo Morales habría gastado 1400 pesos bolivianos -unos 200 dólares- por un corte de cabello. Como se ve: todo suma desde el punto de vista del NO a la operación de erosión presidencial, intentando instalar ideas como nepotismo y corrupción cerca de Morales, a fin de volcar el número de indecisos -un 15% aproximadamente- a la negativa. La idea parece ser: “Yo instalo y difundo. ¿Quién se va a enterar después de la desmentida si el gobierno no maneja a los medios de comunicación?”. Como se ve, una lógica a todas luces perversa, equiparable al “todo vale”.
Sin embargo, el despliegue de una ayuda externa para confrontar con Morales resulta notablemente más relevante para los intereses de Washington que las tropelías de Doria Medina y compañía: la agencia norteamericana NED, auspiciosa contribuyente de diversas desestabilizaciones en nuestra región contra gobiernos nacional-populares, progresistas y de izquierda, desembolsó unos 8 millones de dólares entre 2003 y 2014 para financiar a dos decenas de ONG´s bolivianas -según cifras oficiales-. Una de ellas, la Asociación Boliviana de Ciencia Política, presenta a su titular participando activamente de la campaña del NO.
La NED juega fuerte porque cree que es el momento para golpear a Morales, quien hasta esta elección cuenta con un impresionante handicap electoral propio: 53.7% en 2005, 64% en 2009 y 61.3% en 2014. Sería, por tanto, el “brazo ejecutor” de una política que EEUU ya no ha podido implementar de forma presencial desde la expulsión del embajador Philip Goldberg, en 2008, tras ser declarado “persona no grata” por el propio Morales. Pero los fondos, como se ve, siguen arribando, independientemente de embajadores, contando con ejecutores de veinte ONG`s, medios de comunicación afines y un conjunto de políticos que está dispuesto a llevar una campaña por un referéndum a los lugares más oscuros posibles.
Esto nos lleva a una conclusión final inocultable: la elección del próximo 21 de febrero no sólo tendrá repercusiones dentro de Bolivia, sino a nivel regional. Mientras las fuerzas progresistas anhelan un triunfo de Morales, que frene la “primavera” de las derechas tras las elecciones de Argentina y Venezuela, los sectores conservadores son conscientes de que un triunfo del NO sería la reafirmación de un nuevo giro en la política latinoamericana. Y Washington, como vemos, tiene posición tomada en la contienda: apalancar la “guerra sucia”, incrementar las líneas irregulares de financiamiento, e intentar promover una derrota del “bloque posneoliberal”. Evo cuenta con una ventaja: aún con todas estas mediaciones, será sólo el pueblo boliviano el que defina su lugar en la historia.
–El autor, Juan Manuel Karg, es Politólogo UBA / Analista internacional CABA – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ArgentinaFuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Alemania: Un nuevo movimiento a imagen de la France Insoumise
por Manuel Kellner
7 años atrás 8 min lectura
La Lista del Gran Engaño de Piñera y sus Tiempos Mejores
por Jorge Molina Araneda (Chile)
6 años atrás 23 min lectura
“Cada guerra convierte en asesinos a hombres que en ausencia de ella serían decentes”
por Ben Ferencz (Grupo Nizkor)
12 años atrás 81 min lectura
El avance de Podemos en España: “Van pudiendo”
por Emilio Cafassi (Uruguay)
10 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…