Papa Francisco vs Macri: "Una prisionera con la bendición papal"
por Alejandra Dandan (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Antes de emprender su viaje a México (ver págs. 18-19), el papa Francisco le envió un rosario bendecido a Milagro Sala a través de uno de sus mas estrechos colaboradores argentinos. El jefe de la Iglesia Católica también hizo saber a la dirigente social y parlamentaria del Mercosur detenida en la provincia de Jujuy que “está muy preocupado por su detención”. Francisco envió el rosario con Enrique Palmeyro, uno de los argentinos de su mayor confianza, ex seminarista y número dos de Scholas Ocurrentes, la red global de escuelas con estatus pontificio que nació en el Arzobispado de Buenos Aires y ahora trabaja a nivel mundial. Palmeyro se acercó al acampe de la Tupac Amaru en Plaza de Mayo “apenas bajó del avión”, explicó a Página/12 Alejandro “Coco” Garfagnini, de la organización. El acercamiento que da cuenta del nivel de preocupación de la Santa Sede por una situación denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU, agrega una cuota de tensión a la ya tensa atmósfera con la que se prepara el primer encuentro entre el Papa y el presidente Mauricio Macri, previsto para el próximo 27 de febrero.
El lunes pasado, este hombre se acercó a la carpa central de la Tupac en Plaza de Mayo. La organización mantiene el acampe acompañada por otros espacios en reclamo por la libertad de Milagro y en un espacio permanentemente visitado por artistas, intelectuales, juristas y referentes del mundo político y social. Palmeyro llegó allí y preguntó por Coco Garfagnini, uno de los responsables de la organización. Como Garfagnini estaba en una reunión, se encontró con otros integrantes del espacio. El diálogo quedó registrado por alguna cámara y allí les entregó personalmente el rosario que enviaba Francisco para Milagro y les manifestó la preocupación del pontífice que trabajaba para la libertad.
El rosario todavía no llegó a manos de Milagro Sala pero los integrantes de la organización le avisaron apenas lo recibieron. Emilio Pérsico del Movimiento Evita –uno de los espacios que sostiene el acampe y el reclamo– recordó a este diario que cuando la visitó a ella en la cárcel donde comparte la comida con el resto de las presas, vio que Milagro colgó en una pared el rosario que le regaló el Papa en junio de 2014, durante el encuentro que mantuvieron en la Santa Sede.
Los reclamos por la detención de la dirigente indígena comenzaron a escucharse desde las primeras horas. A las voces de los organismos de derechos humanos locales como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, la Asamblea Permanente por los derechos Humanos, el CELS y Amnistía Internacional se sumaron voces y presentaciones judiciales en foros locales e internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU. El ex ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni que hoy es integrante de la CIDH calificó la detención como un “escándalo internacional” y en línea con las organizaciones territoriales encuadró su detención como una detención política. Entre esas primeras voces que se levantaron, también hay que situar a los sacerdotes nucleados en Curas en Opción por los Pobres. El 31 de enero en Plaza de Mayo pidieron que el Papa no reciba al presidente Mauricio Macri y durante una misma advirtieron: “tenemos una hermana presa, presa política”. El padre Eduardo de la Serna dirigiéndose a “los CEO” de la Casa Rosada agregó: “Y nosotros no podemos no estar allí donde los pobres son maltratados.” Son ellos quienes vienen además sosteniendo misas y presencias diarias en la carpa.
La intervención de la Iglesia oficial, en cambio, comenzó a hacerse notoria hace unos días. Luego de un encuentro con mas de 30 organizaciones que manifestaron su preocupación por la situación de Milagro, el obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, Jorge Lozano, pidió una reunión con el jefe de gabinete Marcos Peña. La reunión se hizo el jueves 4 de febrero en la Casa Rosada. Peña lo recibió junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio y al secretario de Culto, Santiago de Estrada. Con el obispo Lozano fueron Emilio Pérsico y Alejandro Garfagnini. Lozano que se llamó así mismo como “facilitador” y no “mediador”, explicó luego del encuentro que “me he comprometido a hacer las gestiones para que pudieran tener esta reunión”. En el durante, hubo también otras gestiones menos visibles. La propia organización con base en Jujuy pidió la mediación del obispo de Jujuy, César Daniel Fernández, en diciembre cuando comenzó el acampe en San Salvador y antes de la detención de Milagro (ver aparte).
Pese a este cuadro, Macri no da ninguna señal de aliento al diálogo sino todo lo contrario.
En los últimos días y mientras se profundiza la campaña de reclamos en el mundo, él mismo profundizó los gestos de apoyo al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, responsable político de esta situación. A las declaraciones en campaña destinadas a estigmatizar el espacio político y el trabajo territorial y comunitario de la Tupac, levantó una conferencia de prensa en Davos cuando un periodista le preguntó por la situación de Milagro. Días después, se negó a recibir a Estela de Carlotto y a los organismos de derechos humanos en la Rosada que llevaban, entre otros, este reclamo. Ese mismo día, sin embargo y casi como una provocación, se sacó una foto abrazado a Morales. Luego siguió una visita a Jujuy para bailar los carnavales y realizó dos desembarcos millonarios de 500 millones de pesos para la provincia.
En este contexto, la Rosada prepara el encuentro con el Papa. Es el primero entre ambos y quienes conocen los tiempos del Vaticano dicen que será “de tensa formalidad”. Uno de los datos que se señalan son las últimas palabras de la canciller Susana Malcorra que salió a entibiar expectativas al remarcar que de aquí en adelante a las relaciones entre los dos estados serán relaciones institucionales. En este escenario de rosarios y milagros habrá que ver qué pasa en la agenda con el tema de Milagro Sala. Su situación y a juzgar por los últimos gestos del Vaticano parece ser claramente uno de los ejes que los diferencian.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Luksic-Nueva Mayoría: Los históricos lazos de una cercana relación
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Tres personajes: Donald Trump, Sebastian Piñera y Mauricio Macri
por Hugo Farías Moya (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
La geopolítica de la integración regional en ALC: Debates estratégicos en torno a EEUU y China
por Maribel Aponte García (EE.UU.)
7 años atrás 8 min lectura
Los rodeos y extravíos del Partido Comunista de China
por Xulio Ríos (Rebelión)
13 años atrás 12 min lectura
Se desintegra el “orden económico mundial”
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
1 año atrás 4 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.