Comunidades mapuche convocan a inédito acto cultural en defensa del río Cautin
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Curacautin, una comuna caracterizada por esconder la presencia mapuche y ensalzar la figura del colono y sus apellidos extranjeros como los Podlech; hoy –en plena plaza “de armas”- se apresta a presenciar un masivo acto artístico-cultural, político y de denuncia a efectuarse el próximo sábado 23 de enero desde las 10 horas, organizado por las comunidades mapuche de la zona y jóvenes de la ciudad. Acto que –según los organizadores- busca dejar un claro mensaje al poder coludido entre la política y el empresariado de que no se aceptarán proyectos de inversión extractiva atentatorios contra los curso de los ríos en Curacautin, y que los mapuche aliados con los chilenos conscientes se encargarán de hacer respetar esa decisión.
Para el vocero de la Alianza Territorial Mapuche (ATM) en la zona precordillerana Alberto Curamil, uno de los organizadores del evento, “este constituye un acto de demostración de fuerza y unidad entre mapuche y chileno para confrontar al poder político y empresarial que nos quiere avasallar. Pero también es una oportunidad, un espacio para formular proposiciones y propuestas sobre como convivir junto a nuestra naturaleza, en especial con nuestros ríos como el Cautin”. Agregando que son distintas las delegaciones de otras zonas del país mapuche que concurrirán para solidarizar y entregar sus saludos y reflexiones sobre la situación de nuestro ecosistema y la lucha reconstructora mapuche actual.
El acto, que para la ocasión tiene previsto congregar a cientos de personas, se desarrollará con la participación de variados artistas provenientes de Santiago y wallmapu, entre ellos, Daniela Millaleo, Subverso, Elisa Avendaño, Rolo Makewe, Hanta y Los Domadores de Curacautin, entre otros.
Finalmente, los voceros del evento hacen un claro llamado a la población mapuche, chilena y de diversas nacionalidades a concurrir y entregar su mansaje en este acto abierto y, extender los lazos de solidaridad y apoyo genuino a la causa de la tierra, puesta en serio peligro de supervivencia por parte del poder económico que está detrás del poder político en chile. Se enfatiza la necesidad de clarificar y separar la legítima lucha en defensa de los ríos, de aquella aparente e interesada “defensa” que se encuentra bajo la tutela de los nombres de los descendientes de colonos y gobernantes chilenos.
Comunicaciones ATM
Artículos Relacionados
¿Quién es el terrorista? y, ¿Qué hace Chile metido en Colombia, un país gangrenado por el terrorismo de Estado?
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Camilo Catrillanca, una vida de lucha por el Pueblo Mapuche
por Karima Donoso (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
por Villa Grimaldi (Chile)
10 meses atrás 9 min lectura
Wallmapu: El asesinato de un werken y la huelga de hambre de presos Mapuche
por
5 años atrás 6 min lectura
Extraño. Convención constitucional pide desmilitarización del Wallmapu y gobierno asesina a mapuche
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
«Zomo Newen», concepto en mapudungún, que en castellano significa: «La fuerza de las mujeres»
por Medios
7 años atrás 5 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
42 segundos atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
14 horas atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 días atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados