La UE apelará fallo que anuló acuerdo con Marruecos por Sáhara Occidental
por Patricio Arana (España)
9 años atrás 4 min lectura
La Comisión Europea lanzó «todos los trabajos preparatorios» para que el Consejo Europeo pueda apelar el fallo del jueves de la justicia europea por el que anula el acuerdo agrícola con Marruecos que consideraba como perteneciente al reino marroquí la disputada región del Sáhara Occidental, indicaron fuentes.
En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores marroquí expresó su «sorpresa» y llamó a la UE a tomar «las medidas apropiadas para hallar una solución definitiva a este procedimiento».
La decisión de apelar la debe tomar el Consejo Europeo, que representa a los 28 Estados miembros. En un comunicado, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, indicó que «las instituciones europeas están analizando el fallo para definir las diferentes opciones, en particular los trabajos preparatorios para apelar».
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, se entrevistó el jueves con el ministro de Relaciones Exteriores marroquí, Salahedin Mezuar. Ambos se reunirán en Roma este fin de semana.
«Se trata de una decisión de primera instancia, que puede ser objeto de una apelación», indicó un portavoz de la cancillería francesa precisando que Francia «es favorable» a que el Consejo apele el fallo.
«La asociación entre la Unión Europea y Marruecos es primordial», añadió.
La decisión del Tribunal General de la Unión Europea, de primera instancia, afecta al acuerdo comercial para productos agrícolas sellado entre la UE y Marruecos en 2012, un complemento al Acuerdo de Asociación de 2000.
«La conclusión del acuerdo (…) entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos para la liberalización recíproca de productos agrícolas (…) resulta anulada, ya que aprueba la aplicación del acuerdo al Sáhara Occidental», concluye la decisión del tribunal.
Este fallo «es preocupante», estimó una fuente diplomática. Varios Estados miembros cuentan con Marruecos, un aliado en la lucha contra los movimientos yihadistas, en particular desde los atentados de París.
La decisión del tribunal «es una victoria para el Frente Polisario y una derrota para la UE y no sólo para Marruecos», señaló esta fuente.
Desde el punto de vista de Rabat, este fallo, que reconoce al Frente Polisario como «persona moral» para presentar demandas, permitirá al movimiento independentista saharaui multiplicar los recursos a nivel europeo.
Las fuentes consultadas expresaron la inquietud de que el próximo en la mira del Frente Polisario fuera el Acuerdo de Pesca sellado entre Bruselas y Rabat, o incluso acciones en las jurisdicciones de los Estados miembros para prohibir la importación de productos provenientes del Sahára Occidental.
Marruecos tomó el control de la mayor parte de ese territorio en noviembre de 1975 durante la retirada del colonizador español, desatando una lucha armada por la independencia que se prolongó hasta 1991, cuando bajo patrocinio de Naciones Unidas se proclamó un alto el fuego entre Rabat y el Frente Polisario.
Marruecos propone un plan de autonomía de dicho territorio bajo su soberanía, pero el Frente Polisario, respaldado por Argelia, exige un referéndum de autodeterminación que incluya la opción de la independencia.
La posición de la Unión Europea frente al diferendo que mantienen Rabat y el Polisario no cambió. El bloque europeo «apoya los esfuerzos» de la ONU para hallar una «justa, duradera y mutuamente aceptable solución política al conflicto».
Al ser interrogado por la corte, el Consejo Europeo señaló que «apoya plenamente los esfuerzos de la ONU para hallar una solución estable y duradera a la cuestión del Sáhara Occidental y que ninguna institución de la Unión jamás reconoció, ni de facto ni de jure, una soberanía marroquí en el territorio del Sahara Occidental», según el fallo.
Sin embargo, el Consejo, siempre según el fallo, señaló que las instituciones de la UE «no pueden ignorar la realidad de los hechos, es decir que el Reino de Marruecos es la potencia que ejerce de facto la administración del Sahara Occidental».
*Fuente: Finance
Artículos Relacionados
Bachelet: "la memoria de miles no admite ningún punto final"
por La Nación - Chile
19 años atrás 6 min lectura
Habermas acusa a Merkel y la UE de esconderse bajo el manto de la tecnocracia
por Jürgen Habermas (Alemania)
10 años atrás 2 min lectura
Chile: 192 detenidos en marchas estudiantiles en Santiago y Valparaíso
por Prensa Opal
17 años atrás 5 min lectura
Mapuches «funan» a supuesto colaborador de la dictadura de pinochet en Cañete
por Víctor Montanares S. (Crónica Digital)
18 años atrás 2 min lectura
Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”
por
9 años atrás 16 min lectura
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.