La justicia europea anula un acuerdo comercial entre la UE y Marruecos en Sahara Occidental
por Rebelión
9 años atrás 3 min lectura

El Frente Polisario introdujo un recurso contra ese acuerdo y argumentó que la explotación de los recursos naturales del Sáhara occidental bajo control marroquí es «una expoliación económica cuyo objetivo es la modificación de la estructura de la sociedad saharaui».
Los jueces europeos consideran que cuando el Consejo examinó los elementos en relación con el acuerdo, «debía asegurarse (…) de que no había indicios de una explotación de los recursos naturales del territorio del Sáhara occidental bajo control marroquí que pudiera hacerse en detrimento de sus habitantes y en violación de sus derechos fundamentales».
Se debería haber hecho así, indica la sentencia, «teniendo en cuenta el hecho de que la soberanía de Marruecos sobre el Sahara occidental no está reconocida por la UE y sus Estados miembros ni por la ONU, y la ausencia de un mandato internacional susceptible de justificar la presencia marroquí en ese territorio».
En ese sentido, añade el fallo judicial, el Consejo «no puede limitarse a considerar que es el Reino de Marruecos el que debe asegurar que ninguna explotación de esa naturaleza tiene lugar».
«El Consejo ha incumplido su obligación de examinar, antes de la adopción de la decisión (…), todos los elementos del caso. Como consecuencia, conviene admitir el recurso y anular la decisión» en relación a la aplicación del acuerdo al Sáhara occidental, indica el fallo.
Además, para los jueces, el hecho de que el Consejo no haya presentado comentarios sobre los argumentos del Frente Polisario hace pensar que no ha abordado «la cuestión de saber si la explotación de los recursos naturales del Sahara occidental, bajo control marroquí, se hacía o no en beneficio de la población de ese territorio».
El Tribunal ha concluido asimismo que, dado que el Frente Polisario está «directa e individualmente concernido» por la decisión en cuestión, «no hay duda en cuanto a la admisibilidad del recurso, contrariamente a lo que hacen valer el Consejo y la Comisión».
La organización Western Sahara Resource Watch valoró la decisión de los jueces europeos, que consideró «un hito en la historia de la ocupación del Sáhara occidental», y una «buena noticia» para la población saharaui.
«Si la UE quiere negociar con los productos del Sáhara occidental, tiene que consultar primero a la población de ese territorio, no a Marruecos«, señaló la organización.
«Esta sentencia demuestra lo claro que es el caso del Sáhara occidental desde el punto de vista legal. Ni Marruecos ni la UE tienen el derecho de explotar los recursos», añadió.
Desde la Comisión Europea, un portavoz dijo a Efe que se trata de «una decisión legal» del Tribunal de Justicia y que el ejecutivo examina la sentencia «con detenimiento para proceder en el futuro, incluida la posibilidad de un recurso».
«Marruecos tiene un estatuto avanzado en las relaciones con la Unión Europea», añadió la misma fuente, que anunció una reunión entre la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el ministro de exteriores marroquí, Selaheddine Mezouar, el próximo fin de semana en Roma.
Agencias
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
El FBI lo dejó desangrar hasta la muerte
por Jesús Dávila (Altercom)
20 años atrás 2 min lectura
Crisis global pone de moda a Marx, mientras Sarkozy quiere refundar el capitalismo
por La Onda Digital (Uruguay)
17 años atrás 6 min lectura
Pretenden anular juicio que absolvió a Llaitul y Painemil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
En Stgo marchan miles por la causa mapuche: «Nuestra lucha es antiautoritaria y anticapitalista»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Comandante "Conejo": "El movimiento no existe, lo que existe es efervescencia"
por Editorial Ayun (Chile)
19 años atrás 19 min lectura
Europa quiere impedir que países latinoamericanos hagan negocios con Rusia. ¿Ahora se acuerdan de este continente?
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …