"Milicogate": ¡Las facturas que están bajo sospecha son 2,500!
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El periodista Mauricio Weibel explicó a “Entrevista Ciudadana” los pormenores del escándalo de facturas falsas y malversación de los fondos reservados del cobre al interior del Ejército de Chile que podría afectar judicialmente a altos mandos de la institución.

En conversación con El Ciudadano TV, Weibel, quien ha reporteado el caso para The Clinic, cuestionó el silencio del ex ministro de Defensa Jorge Burgos y del actual titular de la cartera, José Antonio Gómez, frente al caso que pone en duda las operaciones del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF), encargado de supervisar los gastos de la Ley Reservada del Cobre.
El fraude, aseguró, compromete una parte no menor de los 20 mil millones de dólares que Chile destina para la adquisición de armas, recursos que en su conjunto habrían permitido habilitar 30 hospitales, mil colegios de excelencia y construir las 35 mil casas que se requieren para acabar con todos los campamentos del país.
La mira está puesta ahora sobre seis empresas involucradas en operaciones fraudulentas que partieron, a lo menos, en el año 2011. Sin embargo, explicó el periodista, hay indicios de que el fraude ocurría desde mucho antes y que existían, además, desvíos de esos dineros a campañas políticas y apoyo económico a ex agentes de la CNI.
“Las facturas que están bajo sospecha son 2,500. Acá hay cosas muy raras, por ejemplo, el Ejército pagó facturas que ni siquiera tenían el timbre del Servicio de Impuestos Internos, pagó facturas que tenían orden por robo o extravío, pagó facturas de empresas que ya tenían término de giro, que no operaban, y pagó además facturas ideológicamente falsas por entrega de repuestos que nunca llegaron”, explicó.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
¿Cómo surgió el «problema» entre Rusia y Ucrania?
por Gabriel Bulgakov (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Volkswagen, la punta del iceberg
por Rafael Hernández Bolívar (Rebelión)
10 años atrás 5 min lectura
A 5 días de renunciar la Intendenta van Rysselbergue compró 120 mediaguas para falsos damnificados
por Alejandro Navarro (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Diez predicciones de Carlos Marx que definen el siglo XXI
por Sergio Alejandro Gómez (Cuba)
7 años atrás 7 min lectura
Los 11 principios de Goebbels: cómo Occidente y la derecha los utiliza en la actualidad para desinformar
por Javier Benítez (España)
6 años atrás 11 min lectura
Donaciones a universidades: El sistema que favorece a las instituciones que educan a la elite
por Verónica Torres (Chile)
14 años atrás 23 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.