Ultra, pero muy ultra cierto que la democracia no es chacota
por Samuel (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Pensé en comentar el debate presidencial, pero qué decir del debate que no es debate y donde se dice muy poco más allá de los calificativos de rigor. Además, tienen tanta pantalla que mejor nos dejamos este rincón para cosas interesante. Tuve la tentación de hablar de fútbol, por eso de que no ir al Mundial acarrea una inmensa cantidad de tipos llamando a incendiar todo, como si el fuego purificara e hiciera de discontinuo histórico. Pero si hablaba de fútbol, capaz que incendiaran PiensaChile.
Lo más triste del mensaje es que trasforma la democracia en un acto eleccionario (algo muy típico y útil de la alianza a la que suscribe con vehemencia). Y es que incluso en lo práctico es francamente desesperanzador, pues nos está diciendo que en Chile hay democracia cada cuatro, cinco o seis años, y durante los días específicos de concurrencia a las urnas. Lo que nos deja la democracia en unas horas de un día, entre que toma micro o se sube a su auto, llega al local, se acerca a la mesa, se mete a la cabina, coloca su rayita, deposita el papel en la urna y retorna a su hogar. ¿Esa es la democracia según usted? ¿O es la democracia que nos ofrece la Concertación? ¿Cree sinceramente que esa es la victoria de este “lento pero gratificante proceso”?
Hoy los estudios revelan que nunca en la historia, ni siquiera en dictadura, las desigualdades sociales y de oportunidades, fueron tantas como las del Chile del socialista Lagos. Y esa herencia, parte del camino “lento pero gratificante” que usted valora, es sin lugar a dudas una construcción de las políticas concertacionistas.
lla Ciudad del Valle, ahora el recorrer en 12 minutos los siete kilómetros de bus les cuesta 500 pesos. Y ni se arrugaron. Políticas de auxilio social que le dicen. Esto es lo que han construido ustedes, los concertacionistas. Asúmanlo y explíquenlo. Por decencia al menos.
Artículos Relacionados
Dictadura y post dictadura o a robar que el mundo se va a acabar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Las 7 familias que tendrían el mar chileno a perpetuidad
por Gabriel Ascencio (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Militares, Civiles E Integración Latinoamericana
por Andrés Monares (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.