De tontos útiles e inútiles es el reino de los Medios. Los Medios en Chile y el fallo de La Haya
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Los Grandes Medios televisivos en Chile nuevamente dan muestra de la flexibilidad que tienen a la hora de imponer temas que poco importan a «los muchos» pero que importan mucho a «los pocos».
La señal abierta de TVN, Mega, Chilevisión y Teletrece fue utilizada de forma mancomunada para entregar cobertura especial con respecto a la decisión que se habría de dar el pasado jueves 24 de Septiembre en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
De las habituales transmisiones de entretenidos matinales, se pasó a la seriedad de esperar una decisión de una Corte para ver si tenía o no competencia el tribunal respecto con Chile y Bolivia; resultando competente.
Es interesante ver el interés desplegado por los Medios y la elite política chilena para de alguna forma despertar el interés de los «tontos útiles» y así legitimar su defensa.
El desfile de «expertos» en los Medios chilenos llegaba a ser notable. «Expertos» que escasamente suelen estar en los Medios ahora fueron poderosamente visibilizados. Objetivo: despertar el interés de los «tontos útiles» y fortalecer el piso, o discurso, de la elite política con respecto a su posición en La Haya.
Pero lo más interesante, ya ocurrido el dictamen, es la reacción que tiene la clase política chilena. De manera clara, firme y categórica da a entender de que no se cederá «un kilómetro» o «un centímetro», como diciendo: «pueden quedar tranquilos porque no cederemos un milímetro de territorio chileno».
Ahora bien… tratemos de contestar las siguientes preguntas: ¿A quién le importa el fallo de La Haya? ¿Le importará al vecino? ¿Le habrá de importar al ciudadano de a pie? ¿Quiénes ganan o pierden con un fallo favorable o desfavorable para Chile? ¿Qué intereses verdaderamente están en juego?
Sin duda los «tontos útiles» no faltarán y, como de costumbre, habrán de reproducir las ideas que ya han expuesto los «expertos» junto con la «claridad» y «firmeza» de los políticos.
Ahora tratemos de contestar lo siguiente: ¿Cuándo los Medios como TVN, Mega, Chilevisión y Teletrece han dado cobertura «especial» para tratar temas como privatización del agua, la electricidad, licitación del litio, concesión de carreteras, etc? ¿Te has puesto a pensar en ello? ¿Cuándo los Medios mancomunadamente han puesto a desfilar a los «expertos» para profundizar el tema de las privatizaciones, licitaciones o las concesiones, temas que afectan directamente al ciudadano común? ¿Por qué ahora los Medios sacan estas coberturas «especiales» cuando al ciudadano común en nada le afectaría si se perdiera o ganara un pedazo de mar? ¿Por qué ahora los políticos «honorables» levantan la voz e inflan el pecho para señalar que no cederán «un centímetro» de territorio cuando estos mismos políticos con sus respectivos gobiernos han privatizado, licitado y concesionado todo lo que han podido? ¿Acaso no es ceder soberanía al privatizar, licitar o concesionar a intereses particulares tanto nacionales como extranjeros? ¿Acaso dicha actitud de los grandes Medios nacionales, y actitud de los políticos, obedecen a que verdaderamente están representando y defendiendo a los grandes intereses económicos que les da de comer (publicidad, campañas políticas)?
Acá claramente estamos viendo cómo despiertan a los «tontos útiles» que, por lo general, suelen ser conservados como «tontos inútiles» para que la clase política no se sienta estorbada en la pavimentación de caminos trazados por el gran interés. ¿Por qué creen que se invierte tanto en la gran industria de la entretención? ¿Por qué creen que de repente los periodistas de los grandes medios llegan a tener opinión propia, como si se tratara de un partido de fútbol, pero dejan de tener opinión cuando se privatiza, se concesiona o se licita? El interés particular mueve montañas ¿cómo no podría mover a periodistas?
Así que… «a otro perro con ese hueso».
Artículos Relacionados
Uruguay: Por qué no se investiga la dictadura y su corrupción
por Equipo Nizkor
17 años atrás 4 min lectura
El pueblo boliviano decide si confirma el rumbo
por Redacción de SERPAL
19 años atrás 9 min lectura
Un ‘segundo tiempo’ complicado
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
10 años atrás 23 min lectura
Lo que no se informa y/o se conoce sobre las elecciones en EE.UU:
por Vicenç Navarro (España)
9 años atrás 13 min lectura
El complot de la prensa española para silenciar las manifestaciones de la Cumbre de Salamanca
por Pascual Serrano (Rebelión)
20 años atrás 9 min lectura
Masoquismo politico ratifica el sistema y hace presidenta a Bachelet
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…