Condecoran a médicos cubanos que lucharon contra ébola
por Cinco de Septiembre (Cuba)
10 años atrás 3 min lectura
10 julio, 2015
El presidente cubano, Raúl Castro, aseveró en carta a los colaboradores de la salud que enfrentaron el ébola, en África, que ellos sintetizan los mejores valores de la Revolución.
La misiva fue leída durante un acto en el Salón de Protocolo de El Laguito, en esta capital, en el que se confirió la Orden Carlos Juan Finlay en reconocimiento a los méritos alcanzados en el cumplimiento de su labor.
Igualmente, parte del personal diplomático destacado en los países afectados por la epidemia recibió la medalla Hazaña Laboral, de manos de altos funcionarios del gobierno de la isla.
El jefe de la misión médica cubana en Guinea Conakry, doctor Castro Bara, aseguró en nombre de los 260 condecorados, que las distinciones recibidas las llevarán con orgullo, porque representan el reconocimiento y modesto aporte de la medicina cubana a la erradicación de la epidemia.
El galeno entregó al segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado, tres libros que contienen el compromiso de los miembros de las brigadas que intervinieron en la lucha contra el ébola para cumplir cualquier otra misión encomendada.
Por su parte, la viceministra de Salud Pública, Marcia Cobas, recalcó que la respuesta ante esa epidemia ratifica los valores solidarios que han guiado a la Revolución.
“La labor realizada por ustedes fue el mayor homenaje a nuestro pueblo, quien estuvo atento a cada uno de ustedes, a su desempeño, a su salud”, subrayó la funcionaria.
Asimismo fueron condecorados póstumamente los cuatro profesionales de la salud fallecidos en el cumplimiento del deber, por quienes se guardó un minuto de silencio antes de la ceremonia protocolar.
Carta de Raúl Castro a los colaboradores cubanos que combatieron el ébola.
La Habana, 8 de julio de 2015
“Año 57de la Revolución”
Queridos compañeros:
Luego de haber cumplido con la honrosa misión que los llevó hasta África Occidental hace seis meses, incluso a riesgo de sus propias vidas, para combatir el brote de Ébola que azotaba a ese continente, regresaron a la Patria que los recibió con el mayor orgullo.
En el nombre del pueblo cubano y en el mío propio, les transmito un reconocimiento por el heroico trabajo realizado como parte del Contingente Internacional “Henry Reeve”.
Ustedes son continuadores del altruismo y el desinterés personal que ha caracterizado a la cooperación médica de la Isla, desde que se inicio en el año 1963 con el envío de la primera brigada a Argelia bajo la dirección del entonces ministro de Salud Pública, compañero José Ramón Machado Ventura. Durante todos estos años, 158 países han podido contar con la labor solidaria de 325 mil 710 colaboradores cubanos.
E alHoy nuestra medicina se encuentra presente en 68 naciones con más de 50 mil profesionales de la Salud, realidad que sintetiza los genuinos valores que ha cultivado la Revolución. La ayuda brindada por cada uno de los colaboradores del ejército de batas blancas se erige como un paradigma imperecedero.
Son significativos los resultados que lograron ustedes en la atención médica a los afectados por la epidemia de Ébola, con más de 400 vidas salvadas y una tasa de letalidad general de un 24,4%, lo cual es muestra de la preparación alcanzada, de la consagración y de la entrega al trabajo, aspectos que han sido reconocidos por los propios gobiernos y los organismos internacionales.
Reciban una vez más nuestra felicitación y un fuerte abrazo,
Raúl Castro Ruz
*Fuente: RCM
Artículos Relacionados
«El discurso de García Márquez fue una luz para hacer periodismo en medio de la oscuridad»
por Mónica González (Chile)
2 años atrás 25 min lectura
Declaración ante remate de propiedades de la ex Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Los que mueren por la vida
por Luis Britto García (Venezuela)
1 año atrás 6 min lectura
Muestran documental de Aljazeera sobre Colonia Dignidad
por Virginia Vidal Chile)
11 años atrás 3 min lectura
1979, Fidel en la ONU: «Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
4 meses atrás 61 min lectura
Confirmado auto de procesamiento contra asesino de Lumi Videla
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.