El informe anual de riqueza de la consultora internacional Allianz señala que los ciudadanos chilenos son los más endeudados de América Latina. Chile era a finales de 2012 el país con mayor riqueza anual per cápita en la región, calculada en 10.970 euros (equivalentes a 7,3 millones de pesos), seguido por México (6.110 euros ó 4,1 millones chilenos) y Perú (2.191 euros, equivalentes a 1,4 millones chilenos). Pero el informe señala que el país no sólo lidera con este índice en Latinoamérica sino que también lidera la deuda per cápita de Chile, que es de 4.310 euros lo que equivale a 2,8 millones de pesos en total.
Por otro lado, un estudio de Equifax y la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián encendió la alerta sobre el aumento del endeudamiento entre los adultos en Chile. El informe cifra en más de 3millones los chilenos morosos a fines de junio de 2014, es decir, quienes tienen una o más cuotas impagadas de alguna operación crediticia, lo que representa un incremento del 25 % respecto al 2013.
Entre los jóvenes menores de 29 años, son 771 mil los morosos, de los cuales 430 mil ingresaron al registro durante el último año. La cifra de morosos entre los mayores de 70 años es de 112 mil personas, pero llama la atención el alto monto de sus deudas y que el 83 % de ellos son nuevos morosos, es decir, que ingresaron al registro en los últimos 12 meses.
Los chilenos, de acuerdo a las estadísticas, usan sus tarjetas para financiar gastos compulsivos. En las últimas dos décadas, Chile con altas tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la baja en la tasa de desempleo; ha sacado a millones de la pobreza. Esta reciente prosperidad derivó en un boom de gastos de consumo, en parte permitido por el fácil acceso al crédito. Los chilenos, que antes conservaban sus pertenencias por décadas, empezaron a reemplazarlas a una tasa más rápida.
HispanTV!
Artículos Relacionados
El día que Merkel y Macron reconocieron que Europa es un protectorado norteamericano
por Luis Gonzalo Segura (España)
7 años atrás 6 min lectura
Colusión papelera, desfalco forestal y despojo territorial
por Luis García Huidobro (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Los militares rechazan la base militar de EEUU que quiere Bolsonaro
por Raúl Zibechi (Uruguay)
7 años atrás 7 min lectura
El abogado Arturo Prat: conoce la tesis de título del héroe de Iquique
por Cristian Fuentes V. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Ensayando soluciones a la crisis
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
Las migraciones en Europa 2015
por Alberto Magnet (Barcelona, España)
10 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?