Salario mínimo y Dieta parlamentaria en Chile
por Mario Céspedes (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Recibí los Salarios Mínimos y las Dietas Parlamentarias de los años 2002 a 2014, el 13 de Junio, bajo el título « Arte callejero, Osorno, Chile » y bajo la forma de una foto de un afiche. Me pareció que era una información que había que completar, difundir y comentar para alimentar la reflexión.
Salario mínimo y Dieta parlamentaria en Chile
| Año | Salario minimo (SM) | Dieta parlamentaria (DP) | % SM/DP |
| 2002 | 145 219 | 2 447 017 | 5,93 |
| 2004 | 153 227 | 6 334 099 | 2,42 |
| 2006 | 158 535 | 6 614 692 | 2,40 |
| 2008 | 167 742 | 7 343 644 | 2,28 |
| 2010 | 178 117 | 7 629 080 | 2,33 |
| 2012 | 187 473 | 8 040 142 | 2,33 |
| 2014 | 210 000 | 8 454 379 | 2,48 |
| Promedio 2004 – 2014 | 181 613,5 | 7 394 239 | 2,45 |
Fuente : Instituto Nacional de Estadística, Tesorería de la Cámara de Diputados

Lectura : En 2002 el Salario mínimo (SM) en Chile es 145.219 pesos y la « Dieta » parlamentaria (DP), 2.447.017 pesos. El SM equivale a 5,93% de la DP.
Entre 2004 y 2014 el SM varía entre 153.227 y 210.000 pesos (Promedio : 181.613,5 pesos) y la DP, entre 6.334.099 y 8.454.379 pesos (Promedio 7.234.239 pesos). En promedio el SM es el 2,45% de la DP.
Observación : Estas cifras plantean algunas preguntas :
1 Además de la « dieta » parlamentaria ¿Qué otras sumas reciben los parlamentarios y de quién ?
2 ¿Cómo se explica que en 2002 la proporción SM/DP sea de 5,93% y que el promedio 2004 a 2014 sea de 2,45% ?
3 ¿Con que argumentos se decidió en 2004 la disminución del SM y el aumento de la DP ?
4 ¿Que proporción de chilenos recibe el salario mínimo ?
5 Si se divide el salario mínimo por el número promedio de miembros de la familia de los asalariados mínimos, el resultado permite una calidad de vida satisfactoria ?
6 ¿Esta desproporcionada diferencia producida porque son los parlamentarios los que fijan su propia « Dieta » permite seguirlos considerándolos como nuestros representantes democráticos ?
7 ¿Como créer que el « proceso constituyente » de la « doctora » MB en el que los parlamentarios redactarían la Constitución va a defender los derechos de la población y que estos mismos personajes renunciarían a esta « Dieta » tan confortable sacada de los impuestos que pagamos los trabajadores-consumidores ?
8 ¿Cuantos parlamentarios estarían dispuestos a aumentar el salario mínimo à 501.345 pesos o bien a disminuir la « Dieta » a 3 541 315,35 pesos ? En ambos casos el SM sería el 5,93 % de la DP, tal como en 2002. Aunque entonces la desproporción era ya flagrante, el cambio constituiría un mensaje de Igualdad indiscutible.
9 Quienes se opongan a tal disminución de la « Dieta » pueden argumentar que, ante las actualidades de los últimos meses puede temerse que los parlamentarios sean más sensibles a la « influencia » de los sectores más adinerados. ¿Es esto posible ?
10 La Asamblea Constituyente ¿es una opción o la única posibilidad de instaurar la democracia en Chile ?
Artículos Relacionados
Salario mínimo en Argentina: La primavera no termina de llegar
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 6 min lectura
Las siete plagas atacan a Haití
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 13 min lectura
Viera Gallo no puede ser nombrado como Ministro Secretario General de la Presidencia
por Manuel Alejandro Gómez (Prensa Humanista)
19 años atrás 3 min lectura
El caso Chile -un país que despertó- y las leyes de Murphy
por Mapuche Vulcano (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…