Salario mínimo y Dieta parlamentaria en Chile
por Mario Céspedes (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Recibí los Salarios Mínimos y las Dietas Parlamentarias de los años 2002 a 2014, el 13 de Junio, bajo el título « Arte callejero, Osorno, Chile » y bajo la forma de una foto de un afiche. Me pareció que era una información que había que completar, difundir y comentar para alimentar la reflexión.
Salario mínimo y Dieta parlamentaria en Chile
Año | Salario minimo (SM) | Dieta parlamentaria (DP) | % SM/DP |
2002 | 145 219 | 2 447 017 | 5,93 |
2004 | 153 227 | 6 334 099 | 2,42 |
2006 | 158 535 | 6 614 692 | 2,40 |
2008 | 167 742 | 7 343 644 | 2,28 |
2010 | 178 117 | 7 629 080 | 2,33 |
2012 | 187 473 | 8 040 142 | 2,33 |
2014 | 210 000 | 8 454 379 | 2,48 |
Promedio 2004 – 2014 | 181 613,5 | 7 394 239 | 2,45 |
Fuente : Instituto Nacional de Estadística, Tesorería de la Cámara de Diputados
Lectura : En 2002 el Salario mínimo (SM) en Chile es 145.219 pesos y la « Dieta » parlamentaria (DP), 2.447.017 pesos. El SM equivale a 5,93% de la DP.
Entre 2004 y 2014 el SM varía entre 153.227 y 210.000 pesos (Promedio : 181.613,5 pesos) y la DP, entre 6.334.099 y 8.454.379 pesos (Promedio 7.234.239 pesos). En promedio el SM es el 2,45% de la DP.
Observación : Estas cifras plantean algunas preguntas :
1 Además de la « dieta » parlamentaria ¿Qué otras sumas reciben los parlamentarios y de quién ?
2 ¿Cómo se explica que en 2002 la proporción SM/DP sea de 5,93% y que el promedio 2004 a 2014 sea de 2,45% ?
3 ¿Con que argumentos se decidió en 2004 la disminución del SM y el aumento de la DP ?
4 ¿Que proporción de chilenos recibe el salario mínimo ?
5 Si se divide el salario mínimo por el número promedio de miembros de la familia de los asalariados mínimos, el resultado permite una calidad de vida satisfactoria ?
6 ¿Esta desproporcionada diferencia producida porque son los parlamentarios los que fijan su propia « Dieta » permite seguirlos considerándolos como nuestros representantes democráticos ?
7 ¿Como créer que el « proceso constituyente » de la « doctora » MB en el que los parlamentarios redactarían la Constitución va a defender los derechos de la población y que estos mismos personajes renunciarían a esta « Dieta » tan confortable sacada de los impuestos que pagamos los trabajadores-consumidores ?
8 ¿Cuantos parlamentarios estarían dispuestos a aumentar el salario mínimo à 501.345 pesos o bien a disminuir la « Dieta » a 3 541 315,35 pesos ? En ambos casos el SM sería el 5,93 % de la DP, tal como en 2002. Aunque entonces la desproporción era ya flagrante, el cambio constituiría un mensaje de Igualdad indiscutible.
9 Quienes se opongan a tal disminución de la « Dieta » pueden argumentar que, ante las actualidades de los últimos meses puede temerse que los parlamentarios sean más sensibles a la « influencia » de los sectores más adinerados. ¿Es esto posible ?
10 La Asamblea Constituyente ¿es una opción o la única posibilidad de instaurar la democracia en Chile ?
Artículos Relacionados
Los antisemitas
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
La cagó Sebastián Piñera
por Rafael Luis Gumucio Rivas,El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
¿Porqué el mundo está allí, a donde hemos llegado?
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
A pesar del trauma, empiezan a hablar
por Vivian Lavín A. (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La impunidad corroe la democracia
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana