Las 10 demandas que marcan la nueva marcha por la educación
por Rodrigo Rojas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Miércoles 13 de mayo 2015

Con distintas propuestas se movilizarán, este jueves por la Alameda, los integrantes de la Mesa Social por la Educación. El Colegio de Profesores convocó a un paro nacional exigiendo una carrera docente universal y que en el proyecto de desmunicipalización desaparezca definitivamente la gestión de los alcaldes. Además del fortalecimiento de la educación pública y del resto de las reformas educativas.


De la misma forma, la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) caminará hasta la calle Echaurren por la desmunicipalización o el proyecto de nueva institucionalidad pública. En relación a ésta, la próxima reforma educativa que ingresará al Congreso, los estudiantes buscan “un traspaso efectivo de los colegios públicos al Estado”, esto debido a la oposición que están presentando los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch). La otra demanda que pretende modificar la Cones es el sistema de financiamiento, buscando que sea directo y no por asistencia.

La propuesta que plantean los secundarios en esta materia es “un nuevo sistema de financiamiento de manera basal que asegure los recursos a principio de año y que no deje a medio camino a los estudiantes que escogen un proyecto educativo en marzo.”
El próximo movimiento de la Mesa Social
Valentina Saavedra señaló que “antes de reunirse nuevamente con el ministerio de Educación, queremos ver sus voluntades y esperar el discurso del 21 de mayo. De esta forma analizaremos la postura del Gobierno respecto a educación porque hasta ahora su voluntad ha sido quedar bien con todos, pero finalmente no quedan bien con nadie.”
En relación a la reforma educacional, la vocera de la Confech afirmó que “no tenemos claridad si quieren llevarla a cabo con los empresarios de la educación, con la Democracia Cristiana y la Iglesia o con todos los que se han movilizado desde 2011 hacia adelante.”
La Cones se mostró abierta al diálogo con el Gobierno y con todos los actores involucrados en las reformas. No obstante Ricardo Paredes planteó que a pesar de que existan reuniones con el Ejecutivo, continuarán movilizándose. “Ésta es la única forma de, no solo ganar adeptos, sino que de hacerle entender al Ministerio que no se pueden hacer transformaciones sociales sin la venia del movimiento social. Esto no es un capricho. Acá están las mayorías ciudadanas.”
Finalmente, el Colegio de Profesores aseguró que su objetivo es desarrollar un movimiento, que con carácter ascendente que alcance un acuerdo político en el Congreso. Para lograr esta alianza, Jaime Gajardo anunció que mañana se dará a conocer un documento convergente entre las diferentes organizaciones que conforman la Mesa Social por la Educación.
En este contexto, alrededor de las 19:30 horas, un grupo de al menos 500 estudiantes de la Universidad de Chile, se tomaron la Casa Central en la previa de esta marcha, en demanda de mejoras en la infraestructura al interior de la casa de estudios, y la precariedad de las facultades que “tiene directa relación con el abandono que ha hecho el Estado con sus instituciones, con la educación pública y que no ha planteado cómo resolverlo desde la reforma educacional que se está discutiendo a nivel nacional”, señaló la presidenta de la FECh Valentina Saavedra.
La dirigente sostuvo que la toma se mantendrá, en principio, hasta mañana cuando se realice la marcha por el paro convocado por el Colegio de Profesores, no obstante dejó abierta la posibilidad de que la medida se prolongue por más días.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Señales de implosión. Hacia la desintegración del sistema global
por Jorge Beinstein (Buenos Aires, Argentina)
17 años atrás 11 min lectura
Así consigue Finlandia ser el número 1 en Educación en Europa
por Lehtikuva (Finlandia)
12 años atrás 4 min lectura
Pentágono – Estrategia militar estadounidense
por Néstor García Iturbe (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
El Titanic, las tasas de la FED y la incertidumbre
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
El engaño oculto del Transantiago
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
19 años atrás 15 min lectura
Análisis de Mayol & Quiroga: Los resultados de la elección del 07 de mayo de 2023
por Mayol y Quiroga
2 años atrás 1 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
2 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
4 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…