Honduras: Declaración de Durugubuti
por OFRANEH, COPINH y Vía Campesina (Honduras)
19 años atrás 5 min lectura
- Inmediata suspensión de los megaproyectos en áreas protegidas o de alta fragilidad ecológica, tales como las anunciadas represas del Tigre, Patuca (Biosfera Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano) y el proyecto turístico Bahía de Tela que incluye el relleno en la Laguna de Micos (RAMSAR 722); al mismo tiempo que se detenga la destrucción de innumerables ríos y riachuelos a lo largo del país.
- Suspensión inmediata de la Ley de Minería y Forestal vigentes, y de intentos de reformas amañadas por congresistas a sueldo y las transnacionales. Anular de inmediato las mas de trescientas concesiones mineras otorgadas – equivalente a mas de 30,000 kilómetros cuadrados del país – recuperando de esta forma la soberanía nacional y el equilibrio ambiental, respetando los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas, negros y campesinos de Honduras.
- Una Reforma Agraria Integral, acompañada de una estrategia de seguridad alimentaria con visión de país, que responda a las necesidades del pueblo y no esté diseñada por los organismos financieros internacionales y los vaivenes del mercado.
- Moratoria indefinida de la exploración y explotación de hidrocarburos, al mismo tiempo diseñar y ejecutar una estrategia de ahorro al consumo de energía. Además que en la recta final de la licitación se respete el compromiso con el pueblo hondureño, priorizando nuestra soberanía y dignidad y anteponiéndolas a las componendas con las transnacionales extranjeras y las presiones del Procónsul de Estados Unidos.
- Ratificación inmediata del Protocolo de Bioseguridad (Cartagena), para lograr frenar la pérdida de las variedades nativas de nuestras semillas, en especial el maíz. Tomando las medidas precautorias para salvaguardar la cuna del maíz, etiquetando los productos que están fabricados con alimentos transgénicos. Y de esta forma ante la reactivación que se está dando del cultivo del maíz, lograr impedir una importación masiva de semilla y cereal genéticamente modificados, y suspender la importación y cultivo de variedades transgénicas.
- Ante los efectos directos del calentamiento global los que venimos padeciendo en Honduras desde el huracán Mitch, con un incremento de la intensidad y número de tormentas, aumento de las temperaturas y periodos de larga sequía que sacuden al país, exigimos una estrategia estructural de respuesta al calentamiento global y sus efectos en áreas altamente vulnerables, tales como la costa caribe, la zona sur y el país en general.
- Rechazo total a la Ley Indígena fabricada por el consorcio PAPIN-BID, la que se elaboró a espaldas de las comunidades indígenas, violando el espíritu del Convenio 169 de la OIT; por lo que exigimos la aplicación y respeto del mismo, comenzando por la enmienda del Artículo 100 de la Ley de propiedad, el que atenta contra la propiedad comunitaria.
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH.
Vía Campesina.
Artículos Relacionados
La empresa Bata mediante engaños reiterados ha lanzado trabajadores a la calle
por Sindicato Nº 1 de Trabajadores de la Empresa Bata Chile S. A.
13 años atrás 2 min lectura
Es posible, urgente e imprescindible poner termino al sistema de AFP
por Manuel Riesco Larraín, Hugo Fazio Rigazzi (Chile)
6 años atrás 28 min lectura
Escritores decimos: ¡NO! al fraude en la Sociedad de Escritores de Chile
por Un Grupo de Escritores
15 años atrás 2 min lectura
Declaración ZOFRI S.A.
por Rubén Rosas Matamala (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Carta Abierta a los parlamentarios y presidentes de partidos políticos
por
5 años atrás 9 min lectura
Carta pública a Mesa de Unidad Social por Asamblea Constituyente Libre y Soberana
por Dirigentes sociales (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»