Menores de Edad: Golpes bajos – Violencia Infantil
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Colegio, trabajo, instituciones
En el colegio, es habitual el castigo físico, el abuso sexual, la violencia entre iguales y la exclusión. Según el informe, los niños de preescolar y básica es el grupo más afectado por el castigo físico. En cambio los de más edad reportan maltrato psicológico a través de insultos, amenazas y humillaciones.
Los puños chilenos
El documento destaca que en el continente hay sólo cinco países que prohíben expresamente el castigo físico a los menores de edad. En esa lista no se incluye a nuestro país, donde el 75,3% de los niños y niñas entrevistados recibe algún tipo de violencia por parte de sus padres. Más de la mitad recibe violencia física y uno de cada cuatro violencia física grave. "Si agregamos el maltrato psicológico, que es algo que lo subestimamos… Hay una necesidad de tener una política más integral. El programa Chile Crece Contigo puede ayudar y no sólo en la reparación, sino que en prevención. Cuando tienes una enfermedad que tiene el 75 por ciento de la población, eso se llama epidemia", señaló Egidio Crotti, quien también indicó que desde el año 2000 hasta el 2006 las cifras de violencia se han mantenido inalteradas, pero que han disminuido en los estratos más desposeídos: "Hemos visto que en los niños de menos ingresos ha habido una disminución de violencia y que no es una característica de los pobres. En las familias de mayores ingresos hay violencia sicológica que nosotros subestimamos mucho". En relación al resto del continente, no existen mecanismos que permitan comparar las cifras chilenas de violencia infantil, existiendo sólo cifras globales de estimación. "Parece que la estadística no se ha preocupado mucho del tema y es complicado de medir. Desafortunadamente está democráticamente repartido en todos los países y no siempre conectado con el nivel de ingreso o el PIB", concluyó Crotti.
Artículos Relacionados
Rafael Correa rompió en Televisión Española muro de censura sobre la esencia antidemocrática de los medios
por José Manzaneda (Cuba)
14 años atrás 7 min lectura
Argentina: Los profetas desviados
por Alberto Morlachetti (Agencia de Noticias Pelota de Trapo)
19 años atrás 2 min lectura
Extraña mutación en Tarapacá: de rancio reaccionario a candidato a diputado de Bachelet… la historia del Teniente Liendo
por Rubén Torres A. (Iquique, Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Chantaje migratorio, la estrategia triunfal de Marruecos para poner a España contra las cuerdas
por José Bautista
5 años atrás 8 min lectura
Ambientalistas rechazan proyecto de Ley sobre bioseguridad para vegetales genéticamente modificado
por Fundación Sociedades Sustentables (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional Denuncia la represión y los crimenes en Chile
por Amnistía Internacional
6 años atrás 1 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.