Allende y Chávez en el mismo empeño
por Héctor Vega (Argenpress)
18 años atrás 13 min lectura
Desde el día que Salvador Allende tomó el poder en sesión solemne del Congreso Pleno, la oligarquía buscó mil fórmulas para desestabilizar el gobierno de la Unidad Popular. Cuando te atacan en mil frentes tú primer impulso es responder en todas direcciones. Craso error. Terminas por perder la iniciativa frente a un enemigo que está en todas partes y en ninguna.
La operación Aysén
En Aysén adquirí tres certitudes, o para ser más exacto, entendí la necesidad de conocer tres temas o situaciones. En primer lugar tú tienes que dominar lo que los economistas llaman (1) los márgenes de utilidad de los mayoristas. Discutir sobre un precio sin aclarar los márgenes de utilidad es como discutir un premio sin que tú sepas si el candidato al premio está en disposición de realizar la actividad que dará lugar a éste. En seguida tú debes conocer (2) la relación entre distribuidores al por mayor y comerciante minoristas. Me explico. Si 1 mayorista distribuye a 50 comerciantes minoristas, o 20 mayoristas a 1000 minoristas, la regla de oro no es perder el tiempo controlando a 1000 o 1 millón de minoristas, tú vas al origen de la distorsión, esto es, el mayorista, al gran distribuidor, que es, al menos numéricamente, manejable. Al minorista lo controla la población. Distribuyes los roles. El Estado se ocupa del mayorista y la población del minorista.
El anticlímax
Todo lo que hicimos fue al margen de la administración pública de la época. Nadie nos pidió que nos involucráramos en tamaña expedición. Vagas noticias sobre una operación que se planificaba en el extremo sur del país llegaban a oídos de la administración central. Desde luego invocábamos en nuestras actuaciones, lejanas instituciones y autoridades nacionales; apoyos (que nunca existieron); certitudes, que un mercado tambaleante no podía dar. Por eso, no puedo terminar sin un punto de reflexión que quizás esté en la mente de los hermanos venezolanos que leen estas líneas y que hoy luchan en su país.
11/03/2007
Nota de la Redacción de PiensaChile
(*) La así llamada "República (o Revolución) Socialista de 1932", no duró 100 días, como lo pone erróneamente Héctor Vega, sino sólo 12; pues ocurrió exactamente entre el 4 y el 16 de junio de aquel año. Véase, por ejemplo: Patricio Mason, EL MOVIMIENTO OBRERO CHILENO Y LA REPUBLICA SOCIALISTA DE 1932, Santiago, Editorial Cambio, 1986; o el libro clásico del doctor Carlos Charlin, titulado: DEL AVION ROJO A LA REPUBLICA SOCIALISTA. Empresa Editorial Quimantú, 1972.
Artículos Relacionados
Un discurso de despedida a Patricia Verdugo
por Odette Magne (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
‘Forbes’ aconseja a Ucrania que consiga «a un Pinochet» para salir de la crisis
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Malvinas: una herida abierta
por Edgardo Esteban (TeleSUR en Argentina)
17 años atrás 25 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.